La votación tuvo lugar durante la reunión de ministros de Economía de la eurozona. El irlandés ha recibido el respaldo de sus colegas para continuar con el que será su tercer mandato al frente del Eurogrupo, durante dos años y medio más, es decir, desde finales de julio de este año a cierre de 2027.
La elección sucedió con cierto sobresalto ante la inesperada retirada de última hora de sus dos oponentes: el ministro de Economía, Cuerpo y el ministro de Finanzas lituano, Šadžius. Lo hicieron a su llegada a la reunión del Eurogrupo este lunes, poco más de dos horas antes de que tuviera lugar la votación. El español aseguraba que no tenía «garantizados los apoyos necesarios para llevar adelante la candidatura».
Ambos sostenían que su decisión buscaba favorecer una «candidatura de consenso», como un «elemento de unidad» y de cara a «evitar la fragmentación». El lituano anunciaba minutos después que el español su retirada a la presidencia del Eurogrupo y marcaba distancias con su compañero de partido. «Es una cuestión del mapa político en Europa. Cuerpo representa claramente el flanco social democrático del espectro político. He abogado por un liderazgo más allá de las afiliaciones políticas. También soy socialdemócrata pero creo que lo que debemos tener es una guía sin afiliaciones políticas y creo que podemos tenerlo», ha asegurado ante la prensa a su llegada al Eurogrupo.
Paschal Donohoe es presidente del Eurogrupo desde 2020, en lo que han sido dos mandatos de dos años y medio. Accedió al puesto tras una reñida votación que ganó a Calviño, en la que consiguió mayoría simple de 10 apoyos del total de 19 miembros de ministros de Finanzas de la eurozona. Y resultó reelegido en diciembre de 2022, dando inicio a su segundo mandato en enero de 2023.