Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025SABADELL: movimientos en el capital 15 de julio de 2025ACS: los accionistas prefieren cobrar 15 de julio de 2025UE: producción industrial repuntando 15 de julio de 2025Vitaldent en manos del fondo canadiense OTPP 15 de julio de 2025TRAFICO AEREO: Ryanair líder del sector 15 de julio de 2025CaixaBank, primer financiador de la CC AA valenciana 15 de julio de 2025FCC enviro refuerza su presencia EE. UU.
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Economía descarta un frenazo en los fondos por la falta de PGE
DESTACADO PORTADAEconomía

Economía descarta un frenazo en los fondos por la falta de PGE

Pare el secretario de Estado de Economía, Arroyo Martínez, la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024 no supondrá un "frenazo" para el despliegue de los fondos europeos Next Generation, dado que la prórroga de los de 2023, que se activó el pasado 1 de enero al no contar el Ejecutivo con unas cuentas aprobadas, era ya una posibilidad que se había contemplado.

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En las últimas horas se han especulado con la renuncia del Gobierno a seguir eleborando los PGE 2024, y Arroyo ha insistido en que las cuentas prorrogadas contienen «el suficiente espacio para llevar a cabo los desembolsos previstos y, por supuesto, para la ejecución de la adenda», así como la gestión de los pagos. No obstante, el secretario de Estado ha reconocido que el Ejecutivo deberá analizar si había algún «pequeño elemento» del desarrollo de la adenda que fuera a incorporarse a la ley de presupuestos de 2024 y que ahora requiera ahora incorporarse a otro vehículo. «Ese va a ser el único punto que ahora tendremos que analizar», ha puntualizado Arroyo.

La ejecución del plan «ha alcanzado la velocidad de crucero», ha destacado, después de que en este mismo foro el ministro de Economía, Cuerpo, avanzase este jueves que hasta finales de febrero habían llegado a la economía real el 47% de los fondos europeos asignados a España en la primera fase del plan. Son alrededor de 32.000 millones de euros de los que 13.500 unos millones han ido a parar a pymes, microempresas, autónomos y familias. Arroyo ha incidido en que las convocatorias y la ejecución alcanzan los 1.500 millones al mes desde hace «bastante tiempo». «Estamos en la mitad del partido y se ha ejecutado la mitad de los fondos», ha destacado, haciendo suya la expresión del titular de Economía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SABADELL: movimientos en el capital

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ACS: los accionistas prefieren cobrar

15 de julio de 20250
Economía

UE: producción industrial repuntando

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

SABADELL: movimientos en el capital

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ACS: los accionistas prefieren cobrar

15 de julio de 20250
Economía

UE: producción industrial repuntando

15 de julio de 20250
Empresas

Vitaldent en manos del fondo canadiense OTPP

15 de julio de 20250
Economía

TRAFICO AEREO: Ryanair líder del sector

15 de julio de 20250
Economía

CaixaBank, primer financiador de la CC AA valenciana

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: movimientos en el capital 15 de julio de 2025
  • ACS: los accionistas prefieren cobrar 15 de julio de 2025
  • UE: producción industrial repuntando 15 de julio de 2025
  • Vitaldent en manos del fondo canadiense OTPP 15 de julio de 2025
  • TRAFICO AEREO: Ryanair líder del sector 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies