Skip to content

  domingo 9 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Economia envia a Bruselas el Plan de Estabilidad 23/26 y su plan de reformas
Gobierno

Economia envia a Bruselas el Plan de Estabilidad 23/26 y su plan de reformas

RedaccionRedaccion—28 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En ambos documentos, el Gobierno explica las reformas y medidas que están permitiendo una mejora estructural de la economía española, entre las que destaca el impacto positivo del despliegue del Plan de Recuperación, así como las perspectivas macroeconómicas y fiscales para el periodo 2023- 2026. Este nuevo cuadro macroeconómico ha sido avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Las reformas legislativas acometidas y la implementación del Plan de Recuperación están permitiendo que se produzca un proceso de modernización y cambio estructural en la economía, que se refleja en el aumento del crecimiento potencial, que a partir del 2024 se situará en el 1,6%, y la reducción del paro estructural, que se situará en el entorno del 9%. Asimismo, España mantiene crecimiento económico sólido desde el final de la pandemia a pesar del complejo entorno internacional y en 2023 liderará por tercer año consecutivo el crecimiento entre los principales países de la zona euro, impulsado por el dinamismo del empleo, la demanda interna, el impulso de la inversión y el crecimiento de las exportaciones. Las medidas adoptadas facilitarán la vuelta gradual de la inflación a su nivel de medio plazo, lo que junto con el dinamismo del sector exterior permitirá mantener el superávit por cuenta corriente y seguir mejorando la posición de inversión internacional neta. El Programa de Estabilidad incluye también las perspectivas fiscales para el periodo 2023-2026.

El déficit público se reducirá al 3% en 2024, un año antes de lo previsto, por el crecimiento económico, el control del gasto público, el incremento de los ingresos y el dinamismo del mercado laboral. El déficit público cerró 2022 en el 4,8% del PIB, tras una reducción del 50% en dos años. Para 2023, se prevé continuar en la senda descendente, situándose en el 3,9% del PIB. Asimismo, la deuda mantendrá su senda de reducción tras la disminución de cinco puntos el pasado año para absorber cuanto antes el impacto de la pandemia, hasta situarse por debajo del 110% en 2024, un año antes de lo previsto. Esta nueva senda se desarrolla en un contexto de incertidumbre derivado de la invasión rusa de Ucrania, lo que conlleva políticas presupuestarias prudentes y realistas desde la búsqueda de la justicia social y la eficiencia económica. Por ello, combina la necesaria consolidación fiscal que permitirá a España cumplir con el Pacto de Estabilidad ya el próximo año, con un crecimiento económico más robusto, innovador y sostenible, que permita reforzar el Estado del Bienestar y proteger a la mayoría social del país. A medio plazo, las reformas, así como el refuerzo de los ingresos públicos y el control del gasto, permitirán garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas. Programa de Estabilidad 2023.


• El Gobierno de España remite a la Comisión Europea el Programa de Estabilidad y el Plan Nacional de Reformas. De acuerdo con las directrices comunitarias, la información remitida incluye las perspectivas macroeconómicas y fiscales para el periodo 2023- 2026 • El escenario económico es prudente y ha sido avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) • La estrategia de política económica desplegada desde 2018 está llevando a una mejora estructural en la economía española, reflejada en el aumento del crecimiento potencial y la reducción del paro estructural • España liderará en 2023 por tercer año consecutivo el crecimiento económico entre los principales países de la zona euro • España creará 1,1 millones de puestos de trabajo entre 2023 y 2026 y la tasa de paro seguirá reduciéndose hasta quedar por debajo del 10% en 2026 e irá acompañada de una mejora en la calidad del empleo • En un entorno de vuelta gradual de la inflación a su nivel de medio plazo, el dinamismo de las exportaciones mantendrá el superávit por cuenta corriente y permitirá seguir mejorando la posición de inversión internacional neta • El déficit público se reducirá al 3% en 2024, un año antes de lo previsto, gracias al crecimiento económico, el control del gasto público, el incremento de los ingresos y el dinamismo del mercado laboral • El déficit público cerró 2022 en el 4,8% del PIB, tras una reducción del 50% en dos años. Para 2023, se prevé continuar en la senda descendente, cerrando en el 3,9% del PIB • La ratio deuda-PIB se redujo 5 puntos en 2022. El Programa de Estabilidad prevé una bajada continuada en la senda fiscal para absorber cuanto antes el impacto de la pandemia, hasta situarse por debajo del 110% en 2024 • La previsión de déficit de las Comunidades Autónomas es del 0,3% en 2023, dos décimas más de margen que la senda anterior. Las Entidades Locales volverán este año al equilibrio presupuestario, lo que flexibiliza su senda respecto al superávit del programa anterior • El Programa de Estabilidad muestra que la sostenibilidad de las cuentas públicas es compatible con proteger a las familias, reducir la desigualdad y acelerar las transiciones verde y digital • Los datos reflejan que la mejora de los ingresos es una consecuencia del robusto crecimiento económico, del récord en la creación de empleo, la lucha contra el fraude y el afloramiento de la economía sumergida


 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
Gobierno

Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies