Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Economistas: el crecimiento 2023 se situará en el 1,5%
EconomíaDESTACADO PORTADA

Economistas: el crecimiento 2023 se situará en el 1,5%

El Consejo General de Economistas ha mantenido sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 en el 1,5%, aunque ha alertado de ciertos «signos de enfriamiento de la economía».

RedaccionRedaccion—28 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su último Observatorio Financiero, el Consejo General de Economistas ha mantenido su previsión de crecimiento del PIB en el 1,5% para 2023, esperando que la tasa de inflación se contraiga al 4,5% de media en el año –medio punto menos que en la anterior previsión–, debido a la disminución de los precios de los combustibles y las materias primas. Según explican en su informe, el mantenimiento de estos niveles de inflación hará que el Banco Central Europeo siga adoptando medidas para intentar controlarla. De hecho, ya se ha anunciado que, en la próxima reunión de marzo, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo adoptará la decisión de incrementar 0,5 puntos los tipos de interés, hasta el 3,5%. En este sentido, los economistas han advertido de que este encarecimiento del precio de dinero tiene su consecuencia directa en el consumo y la inversión, principales componentes del PIB, aunque, por otra parte, se espera que la aplicación de los fondos europeos tenga un efecto positivo en la inversión. Es por ello que mantienen su previsión de crecimiento del PIB.

El paro se incrementará por el enfriamiento de la economía

En cuanto al mercado de trabajo y las cifras de paro, el Consejo General de Economistas prevé que en 2023 el paro podría incrementarse respecto a 2022, debido fundamentalmente a un posible enfriamiento de la economía.
A este respecto, los expertos han explicado que los efectos positivos de la reforma laboral ya se han reflejado en 2022, aunque la contención esperada de la inversión por el encarecimiento del dinero, así como la subida de los costes laborales y de los suministros, podría tener un efecto en el estancamiento del empleo.

Por ello, la estimación de los economistas es que la tasa de paro se sitúe ligeramente por encima del 13% frente al 12,87% del último trimestre de 2022.

Rebajan sus previsiones para el déficit y la deuda

En cuanto al déficit público, se espera que se sitúe en torno al 4,4%, considerando el crecimiento del 1,5% del PIB. Esto supone medio punto por debajo de sus anteriores previsiones (4,9%). Cabe recordar que los Presupuestos Generales del Estado de 2023 prevén un déficit del 3,9% con un incremento del PIB del 2,1%. De su lado, los economistas también han recortado sus perspectivas para la deuda pública y prevén que se sitúe a final de este año en torno al 111% del PIB, frente al 113% proyectado en sus anteriores previsiones.

Según explican en su informe, el mantenimiento de estos niveles de inflación hará que el Banco Central Europeo siga adoptando medidas para intentar controlarla. De hecho, ya se ha anunciado que, en la próxima reunión de marzo, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo adoptará la decisión de incrementar 0,5 puntos los tipos de interés, hasta el 3,5%. En este sentido, los Economistas han advertido de que este encarecimiento del precio de dinero tiene su consecuencia directa en el consumo y la inversión, tanto pública como privada. Por otra parte, se espera que la aplicación de los fondos europeos tenga un efecto positivo en la inversión. Es por ello que mantienen su previsión de crecimiento del PIB.

Se espera que el déficit público se sitúe en torno al 4,4%, considerando el crecimiento del 1,5% del PIB. Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 prevén un déficit del 3,9% con un incremento del PIB del 2,1%. Los Economistas también han recortado sus perspectivas para la deuda pública y prevén que se sitúe a final de este año en torno al 111% del PIB, frente al 113,1% del cierre de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies