Skip to content

  lunes 8 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  EEUU podría reducir a la mitad su producción de crudo
Energía

EEUU podría reducir a la mitad su producción de crudo

Los expertos de Bank of America (BofA), esperan que el suministro de petróleo del país se desacelerará desde 1 millón de barriles diarios alcanzados el pasado ejercicio hasta 440.000 b/d en 2024. Estas son las razones que les han llevado a prever el recorte lo que podría afectar a los precios del 'oro negro'.

RedaccionRedaccion—19 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como dicen estos analistas, hasta ahora la producción estadounidense ha superado las estimaciones, lo que ha afectado a los precios del petróleo. Recuerdan que los precios tanto del WTI como del Brent subieron a máximos de 98 dólares y 95 dólares el pasado mes de septiembre, «a medida que comenzaron las retiradas de inventarios que se habían anticipado durante mucho tiempo».

Según BofA, a finales de 2023 las estimaciones de crecimiento del suministro de crudo y líquidos de EEUU alcanzaron los 1,5 millones de b/d interanuales, frente a los 1,2 millones de b/d en 2022. «El aumento de la producción va en contra de la caída de los precios del petróleo crudo Brent, que promediaron 99 dólares en 2022 antes de caer a 82 dólares en 2023», apunta.
Pero dado que el Brent «alcanzará un promedio de 80 dólares en 2024, es poco probable que se repita el crecimiento de la oferta de 2023». De hecho, «datos recientes apuntan a una notable desaceleración».

En concreto, se refiere a que la oferta de crudo estadounidense ha sido muy «ruidosa» en 2023, ya que creció en 550.000 b/d entre mayo y octubre, tocando nuevos máximos históricos. «Algunos apuntan a la eficiencia de los pozos y al aumento de la productividad como razones del aumento de la oferta, pero creemos que el principal motor fue una respuesta retardada a los altos precios
Así, a finales del tercer trimestre del pasado año las E&P privadas «crecieron entre 400.000-450.000 b/d interanuales, mientras que las públicas aumentaron entre 250.000-300.000 b/d y las grandes petroleras crecieron a un ritmo más lento».

Ahora la actividad de exploración y producción «ya se está ralentizando, especialmente entre las E&P privadas, que han recortado su número de plataformas en un 40% desde los máximos de 2022». Los estrategas de BofA calculan que las empresas públicas de exploración y producción y las grandes empresas también están recortando, «aunque en menor medida», por lo que «es probable que el impacto agregado sea una reducción del 9% del gasto de capital en excavación y construcción en tierra en 2024».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGONES: España sigue estando en riesgo

5 de septiembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: sus provectos eólicos USA en el aire

4 de septiembre de 20250
Energía

DEMANDA ELÉCTRICA; desciende un 1,7%

2 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado

7 de septiembre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025
  • La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies