Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El 2,6% de los trabajadores ha cambiado de municipio
EconomíaLaboral

El 2,6% de los trabajadores ha cambiado de municipio

El 2,6% de los ocupados del primer trimestre de 2023 ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año. La mayoría de ellos, dentro de la misma provincia, según la Estadística de movilidad laboral y geográfica del INE.

RedaccionRedaccion—22 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Casi uno de cada tres ocupados (el 28,9%) no ha cambiado de municipio de residencia desde su nacimiento. El 4,2% de los asalariados con contrato temporal ha cambiado de municipio de
residencia hace menos de un año, frente al 2,4% de los que tienen contrato indefinido. El 4,4% de los parados ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año (frente al 4,0% en 2022). Un 29,2% no ha cambiado de municipio desde su nacimiento.

La movilidad geográfica, tanto de los ocupados como de los parados, es mucho mayor en los extranjeros que en los españoles.
Las comunidades con mayor movilidad geográfica de los ocupados durante el último año son Canarias (3,5%), Comunitat Valenciana (3,3%), Illes Balears y Comunidad de Madrid (3,1% cada una). Las que tienen menor movilidad de los parados son Andalucía(el 86,5% de sus parados no ha cambiado de municipio de residencia durante los últimos cinco años), Extremadura (86,3%) y Cantabria (81,4%).

La movilidad de los ocupados presentó una disminución en 2021, para a continuación tomar una senda alcista. En 2023 el porcentaje de ocupados que ha cambiado de municipio de residencia en el último año es del 2,6%, frente al 2,4% de 2022.
En términos absolutos, 531.100 de los 20.452.800 ocupados en el primer trimestre de 2023 llevan residiendo en el municipio actual menos de un año. Por su parte, hay 16.822.300 ocupados (el 82,2% del total) que llevan cinco o más años en el mismo municipio.
Casi uno de cada tres ocupados (28,9%) no ha cambiado de municipio de residencia desde su nacimiento. El 40,6% ha cambiado de municipio dentro de la misma provincia, el 4,4% procedía de otra provincia de la misma comunidad autónoma, el 13,7% de otra comunidad y el 12,5% de otro país.

La movilidad es superior entre los ocupados más jóvenes. Así, en el último año, 247.900 ocupados entre 16 y 34 años (el 5% del total) han cambiado de municipio.Entre los de 55 años y más, tan solo 29.800 ocupados (el 0,7% del total) han cambiado de municipio de residencia en el último año. La movilidad geográfica de los extranjeros es superior a la de los españoles. En el último año ha cambiado de municipio de residencia el 7,4% de los ocupados extranjeros, frente al 1,9% de los españoles. El 86,4% de los ocupados españoles lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más. El porcentaje de ocupados extranjeros en esas circunstancias es del 55%.

La antigüedad de los ocupados en su empleo está muy relacionada con la movilidad. Así, han cambiado de municipio de residencia en el último año un 6,5% de los ocupados que llevaban trabajando menos de un año en el empleo actual, frente al 1,1% de los que llevaban seis años o más en el empleo actual.

La movilidad geográfica es superior entre los asalariados con contrato temporal que entre los que tienen contrato indefinido. El 4,2% de los asalariados con contrato temporal ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año, frente al 2,4% de los que tienen contrato indefinido. Por su parte, el 82,5% de los asalariados con contrato indefinido lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más, frente al 77,9% de los contratados temporales.

La movilidad de los ocupados presentó una disminución en 2021, para a continuación tomar una senda alcista. En 2023 el porcentaje de ocupados que ha cambiado de municipio de residencia en el último año es del 2,6%, frente al 2,4% de 2022. En términos absolutos, 531.100 de los 20.452.800 ocupados en el primer trimestre de 2023 llevan residiendo en el municipio actual menos de un año. Por su parte, hay 16.822.300 ocupados (el 82,2% del total) que llevan cinco o más años en el mismo municipio.
Casi uno de cada tres ocupados (28,9%) no ha cambiado de municipio de residencia desde su nacimiento. El 40,6% ha cambiado de municipio dentro de la misma provincia, el 4,4% procedía de otra provincia de la misma comunidad autónoma, el 13,7% de otra comunidad y el 12,5% de otro país.


• El 2,6% de los ocupados del primer trimestre de 2023 ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año. La mayoría de ellos, dentro de la misma provincia.

• Casi uno de cada tres ocupados (el 28,9%) no ha cambiado de municipio de residencia desde su nacimiento.
• El 4,2% de los asalariados con contrato temporal ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año, frente al 2,4% de los que tienen contrato indefinido.
• El 4,4% de los parados ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año (frente al 4,0% en 2022). Un 29,2% no ha cambiado de municipio desde su nacimiento.
• La movilidad geográfica, tanto de los ocupados como de los parados, es mucho mayor en los extranjeros que en los españoles.
• Las comunidades con mayor movilidad geográfica de los ocupados durante el último año son Canarias (3,5%), Comunitat Valenciana (3,3%), Illes Balears y Comunidad de Madrid (3,1% cada una). Las que tienen menor movilidad de los parados son Andalucía (el 86,5% de sus parados no ha cambiado de municipio de residencia durante los últimos cinco años), Extremadura (86,3%) y Cantabria (81,4%).


 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VACACIONES: 1ª Operación salida

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies