Skip to content

  sábado 14 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de junio de 2025Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025López han fallado «las personas» 13 de junio de 2025Bolaños respira tranquilo : no hay financiación ilegal del Psoe
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  El alquiler se encarece un 10,4%
Inmobiliario

El alquiler se encarece un 10,4%

Vivir de alquiler cuesta un 10,2% más que hace un año. El precio de las rentas cerró el mes de octubre en los 13 euros por metro cuadrado de media y, una vez más, prácticamente todos los territorios del país experimentaron subidas de un año a otro.

RedaccionRedaccion—4 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo pone de manifiesto el último informe elaborado por idealista, en el que cuatro capitales de provincia se anotaron incrementos del más del 15%. En los tres últimos meses el valor de los alquileres bajó un 0,7% mientras que en el último mes se produjo una ligera subida del 0,1%.
En concreto, el análisis por capitales explica que los alquileres se encarecieron en 50 ciudades de un año a otro, con la única excepción de Lleida donde las rentas descendieron un modesto 0,9%. El incremento más pronunciado tuvo lugar en Ávila, donde las expectativas de los caseros subieron un 19,2%, seguido de las subidas de Madrid (15,9%), Palma (15,3%) y A Coruña (15%). Por el contrario, Melilla (4,7%) es la capital en la que menos han subido las rentas en el último año, seguida de Ciudad Real (4,9%), Cádiz (4,9%), Almería (5,4%) y Soria (5,6%).

El comportamiento de las rentas en los principales mercados del país, además de Palma y Madrid, ha sido totalmente alcista ya que suben en Alicante (13,9%), Málaga (13,8%), Barcelona (13,5%), Valencia (12,3%), Sevilla (7,2%), Bilbao (6,5%) y San Sebastián (6,4%).
Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 23,1 euros/m2, seguida por Madrid (20,6 euros/m2) y San Sebastián (17,9 euros/m2). Les siguen Palma (17,1 euros/m2), Málaga (14,8 euros/m2) y Valencia (14,4 euros/m2). Por el contrario, Zamora (6,6 euros/m2) y Ciudad Real (6,7 euros/m2) son las capitales con la renta más económica.

Las rentas se encarecieron sin excepción de un año a otro en todos los territorios, aunque el mayor incremento tuvo lugar en la Comunidad de Madrid (16,3%). También superaron la barrera del 10% en Cantabria (13,5%), Extremadura (13,4%), Comunitat Valenciana (12%), Asturias (11,1%), Cataluña (10,8%) y Galicia (10,4%).
Por debajo del 10% se situaron Baleares (9,3%), Aragón (8,9%), Canarias (8,8%), Andalucía (8,7%), Castilla y León (8,7%), Castilla-La Mancha (7,7%), Euskadi (7,6%), Región de Murcia (6,9%), La Rioja (6,5%) y Navarra (6,4%).
La Comunidad de Madrid (18,8 euros/m2) y Cataluña (17,8 euros/m2) son las regiones con el precio más caro. Les siguen Baleares (17,6 euros/m2), Euskadi (14,2 euros/m2) y Canarias (14 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (6,9 euros/m2) y Castilla-La Mancha (7,2 euros/m2) que son las comunidades más económicas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

ALQUILERES: los topes son contraproducentes

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Habitación: su alquiler supone un 21% del sueldo medio

12 de junio de 20250
Economía

VIVIENDA: el precio sube en un mes un 1,45%

12 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cerdán no ha entregado el acta de diputado

13 de junio de 20250
Sin categoría

Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán

13 de junio de 20250
Economía

¿Habrá mas recortes de tipos?

13 de junio de 20250
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

López han fallado «las personas»

13 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025
  • Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025
  • ¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025
  • Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025
  • Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies