Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Servicios  El aumento de precios no compensa el alza de costes y la deuda
ServiciosDESTACADO PORTADA

El aumento de precios no compensa el alza de costes y la deuda

Los precios del conjunto del sector subieron un 7,7% interanual en el primer trimestre, según datos de Exceltur, frente al 12,9% de incremento de los precios financieros, el 17,4% de los energéticos o el 7,8% de los salariales

RedaccionRedaccion—23 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El alza de precios turísticos no parece a priori un obstáculo para que el sector logre una temporada estival con récord de reservas, mejorando incluso los registros inmediatamente anteriores al estallido de la pandemia de Covid. Según una encuesta realizada por la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) entre sus asociados, ocho de cada diez apuntan a un aumento de las contrataciones en el entorno del 15% en relación a 2019. Con la inflación más moderada pero sin terminar de contenerse en según qué rúbricas, los precios del sector turístico subieron un 7,7% en el primer trimestre en relación al mismo periodo del año previo, según los datos que maneja Exceltur, la Alianza para la Excelencia Turística, que tiene entre sus asociados a compañías como Iberia, Air Nostrum, Amadeus, Meliá , NH Hotel Group o Renfe, entre otros.

Ese incremento de precios sigue sin ser suficiente para compensar dos de los principales retos que ha tenido que afrontar el sector en el medio plazo: el fuerte incremento de la deuda para hacer frente a la pérdida de 160.000 millones de euros que supuso la crisis sanitaria y el no menos intenso aumento de costes en ese mismo periodo de tiempo, ya sea de los costes financieros (12,9%), los salariales (7,8%), los energéticos (17,4%), los del petróleo (15,8%) o los de otros suministros (14,3%).

Según explicaba Perelli, director de Estudios e Investigación de Exceltur en la jornada ‘El crecimiento turístico, la ventaja competitiva y la sostenibilidad a debate’, organizada por Funcas, el indicador del PIB turístico que maneja la organización (que no solo contabiliza la afluencia de viajeros ni se ciñe al turismo internacional) superó en un 11,5% los registros de 2019 ya entre enero y mayo pasados. Esto, gracias al fuerte tirón de la demanda extranjera, que ha venido a recuperarse después de que los últimos años fuese la demanda nacional la que permitió sobrevivir al sector.
De momento, el aumento de los precios está permitiendo a las empresas turísticas registrar un crecimiento de las ventas y de la actividad, si bien Perelli sostiene que este ha ido acompañado al mismo tiempo de una mejora muy notable del producto turístico, sobre todo en lo que al parque de plazas de alojamientos se refiere. Así, entre 2019 y 2022 ha habido un fuerte aumento de las plazas de cuatro y cinco estrellas por el repunte de la inversión y la renovación de instalaciones, tanto en zonas costeras como en las urbanas.

En su opinión, la mejor estrategia que puede seguir el sector es «invertir en el reposicionamiento de su oferta» para atraer a turistas que aporten más y no necesariamente a más turistas. Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística vienen apuntando en esa dirección. Así y pese a que la llegada de viajeros extranjeros (21 millones entre enero y abril) se quedó a un 1,8% de alcanzar los resultados del 2019, su gasto se disparó ya un 14,5% por encima del registrado en el mismo periodo del año previo a la pandemia, marcando así un nuevo récord, de acuerdo con las encuestas Frontur y Egatur.

En otro orden de cosas, la mejora de perspectivas unida a los efectos de la reforma laboral han permitido, que los contratos indefinidos se hayan incrementado casi en 20 puntos desde 2019. La tasa de temporalidad contractual está en mínimos históricos, en el 7,6%, por lo que se sitúa prácticamente en la mitad de la media española (13,9%), cuando antes de la citada reforma presentaba niveles por encima del 30%.Así, el porcentaje de fijos discontinuos ha pasado del 12 de 2019 al 23,9% este año; el de indefinidos a tiempo completo ha alcanzado el 40% y era del 31,6% antes de que estallase la pandemia, mientras que el porcentaje de indefinidos a tiempo parcial se ha incrementado del 18,8 al 27,8% actual. Considera el director de Estudios e Investigación de Exceltur que esto ha sido también posible gracias al esfuerzo que han venido haciendo las empresas en este periodo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies