Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El Banco Mundial alerta de una «década perdida» por la ralentización económica
DESTACADO PORTADABancosEconomía

El Banco Mundial alerta de una «década perdida» por la ralentización económica

El Banco Mundial (BM) alerta del peligro de una posible "década perdida para la economía mundial" debido a la ralentización del crecimiento esperada en la mayor parte del globo, ya que "casi todas las fuerzas económicas que impulsaron el progreso y la prosperidad durante las últimas tres décadas se están desvaneciendo", como recoge en su último informe.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—27 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Se podría estar gestando una década perdida para la economía mundial. La disminución en curso en el crecimiento potencial tiene serias implicaciones para la capacidad del mundo para enfrentar la creciente variedad de desafíos exclusivos de nuestro tiempo: pobreza persistente, ingresos divergentes y cambio climático. Pero esta caída es reversible. El límite de velocidad de la economía mundial se puede aumentar mediante políticas que incentiven el trabajo, aumenten la productividad y aceleren la inversión», destaca Indermit Gill, economista jefe del organismo.

El BM considera que el «límite de velocidad» de la economía mundial, la tasa máxima a largo plazo a la que puede crecer sin provocar inflación, se desplomará a «un mínimo de tres décadas para 2030», y estima que es necesario «un impulso político ambicioso para impulsar la productividad y la oferta laboral, impulsar la inversión y el comercio, y aprovechar el potencial del sector de servicios».
La entidad espera que, entre 2022 y 2030, el crecimiento promedio del PIB potencial mundial disminuya en aproximadamente un tercio de la tasa que prevaleció en la primera década de este siglo, al 2,2% anual, con una caída que será «igualmente pronunciada» para las economías en desarrollo, que pasarán del 6% anual entre 2000 y 2010 al 4% anual durante el resto de esta década.

Además, desde el Banco Mundial alertan de que «estas caídas serían mucho más pronunciadas en caso de una crisis financiera global o una recesión». En un análisis realizado por el organismo muestra que el crecimiento potencial del PIB se puede impulsar hasta en 0,7 puntos porcentuales (a una tasa promedio anual de 2,9 %) «si los países adoptan políticas sostenibles y orientadas al crecimiento».
«Le debemos a las generaciones futuras formular políticas que puedan generar un crecimiento sólido, sostenible e inclusivo. Se debe hacer un impulso político audaz y colectivo ahora para rejuvenecer el crecimiento. A nivel nacional, cada economía en desarrollo deberá repetir su mejor registro de 10 años en una variedad de políticas», destaca Ayhan Kose, autor principal del informe y director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial.

Entre las medidas que la entidad propone para que la economía mundial alcance su potencial de crecimiento, se encuentra la alineación de los marcos monetarios, fiscales y financieros, ya que «los marcos sólidos de políticas macroeconómicas y financieras pueden moderar los altibajos de los ciclos económicos».
También enumera el aumento de la inversión en áreas como el transporte, la energía y la agricultura; la reducción de los costes comerciales, la capitalización del sector servicios y una mayor participación de la fuerza laboral.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies