Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El BCE plantea la reforma del gobierno económico de la UE antes de fin de año
DESTACADO PORTADABancosEconomía

El BCE plantea la reforma del gobierno económico de la UE antes de fin de año

El 12 de mayo y el 27 de junio de 2023, el Banco Central Europeo recibió del Consejo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo sendas solicitudes para valorar una propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la coordinación eficaz de las políticas económicas y a la supervisión presupuestaria multilateral, a la aceleración y clarificación del procedimiento de déficit excesivo, y los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros.

RedaccionRedaccion—18 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ahora, en su informe el BCE celebra las propuestas de la Comisión sobre la reforma del marco de gobierno económico de la Unión, cuya finalidad es que se garantice la sostenibilidad de la deuda pública y el carácter anticíclico de la política presupuestaria, se adopten políticas presupuestarias centradas en el medio plazo, y se logre la simplificación de dicho marco y una mayor implicación nacional en él. Además, el BCE reconoce que las reformas, la inversión y la sostenibilidad presupuestaria se refuerzan mutuamente y, por ello, deben promoverse mediante un enfoque integrado. «Es de enorme interés para la Unión Europea, los Estados miembros y, sobre todo, para la zona del euro, que la Unión disponga de un marco sólido de coordinación y supervisión de la política económica y presupuestaria en la Unión», subraya el BCE. También resalta la importancia que la sostenibilidad de la situación presupuestaria tiene para la estabilidad de los precios y el crecimiento sostenible en una unión económica y monetaria (UEM) que funcione correctamente.

«La reforma del marco de gobierno económico de la Unión puede ofrecer un ajuste realista, gradual y sostenido de la deuda pública y facilitar al mismo tiempo las políticas estructurales nacionales necesarias», argumenta el BCE.
El BCE insta a los legisladores de la Unión a que se pongan de acuerdo para reformar el marco de gobierno económico de la Unión cuanto antes, a más tardar a finales de 2023. Como la cláusula general de salvaguardia del PEC se desactivará entonces (6), dicho acuerdo es esencial para consolidar las expectativas de una deuda sostenible y de un crecimiento sostenible e inclusivo. No llegar rápidamente a un acuerdo y establecer un marco presupuestario creíble, transparente y previsible, podría provocar incertidumbre y retrasar indebidamente el ajuste presupuestario y el impulso necesarios para las reformas y la inversión.

Segun el BCE las razones de esta reformar se encuentran en

• el incremento de las ratios de la deuda pública y su heterogeneidad a raíz de la pandemia de coronavirus subrayan la necesidad de coordinar eficazmente las situaciones presupuestarias por medio del PEC. Teniendo en cuenta las actuales perspectivas de crecimiento e inflación, es importante ajustar la deuda pública de forma realista, gradual y sostenida, a fin de garantizar la sostenibilidad presupuestaria y dotarse de un margen presupuestario antes de futuras recesiones es esencial que la política presupuestaria sea más anticíclica. Actuar con decisión durante una recesión es necesario para evitar una evolución económica adversa, pero, para garantizar la sostenibilidad de la deuda, es además esencial volver a dotarse de un colchón presupuestario cuando la economía retorne claramente a la senda adecuada. Al contribuir eficazmente a la estabilización macroeconómica en momentos de graves perturbaciones, las políticas presupuestarias anticíclicas ayudan a la política monetaria a lograr la estabilidad de precios a medio plazo.
• es fundamental que el marco de gobierno económico facilite las condiciones para que las políticas económicas sean más favorables al crecimiento. Las reformas estructurales, la inversión y la sostenibilidad presupuestaria deben integrarse mejor en la vigilancia presupuestaria y macroeconómica, inclusive conforme al procedimiento de desequilibrio macroeconómico
• abordar los retos de las transiciones verde y digital, en particular cumplir los compromisos climáticos de la Unión y los Estados miembros requerirá unas inversiones públicas y privadas considerables, facilitadas por unas políticas estructurales complementarias.
• necesidad de avanzar en aspectos del marco de gobierno económico de la Unión que afectan a la zona del euro, como la coordinación más eficaz de la política presupuestaria de la zona del euro y el establecimiento de una capacidad presupuestaria centralizada permanente bien concebida. En general, completar la arquitectura económica e institucional de la UEM sigue siendo esencial para reforzar la capacidad de la zona del euro para absorber perturbaciones y para fomentar la estabilidad y el crecimiento.

Completar la Unión económica y monetaria europea
«Dada la importancia de que la Unión disponga de un marco sólido de coordinación de la política económica y presupuestaria en el contexto de la unión monetaria, el BCE subraya que es preciso avanzar más en cuestiones que afectan específicamente a la zona del euro. La creación de un marco de seguimiento y dirección de la orientación general de la política presupuestaria de la zona del euro es importante para ofrecer una contrapartida a la política monetaria, pues puede ayudar a garantizar que la política monetaria y la presupuestaria se complementen mejor entre sí», subraya el Dictamen.

«Persiste además la necesidad de disponer de una capacidad presupuestaria centralizada permanente, la cual, si se diseña adecuadamente, podría fomentar la estabilización y convergencia macroeconómicas en la zona del euro a más largo plazo, inclusive mediante la inversión, apoyando de esta forma también la política monetaria única. Para ello, la capacidad presupuestaria centralizada permanente debería tener un tamaño suficiente y una financiación permanente»,

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies