Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El BCE podría volver a subir los tipos en mayo
DESTACADO PORTADABancosEconomía

El BCE podría volver a subir los tipos en mayo

El Banco Central Europeo podría tener que volver a subir los tipos en mayo para combatir la inflación, según ha afirmado el director del banco central neerlandés, Knot, que se suma así al creciente coro de responsables que abogan por una política monetaria más restrictiva, a pesar de las recientes turbulencias de los mercados.

RedaccionRedaccion—23 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La semana pasada, el BCE elevó los tipos de interés en 50 puntos básicos, a su nivel más alto desde finales de 2008, pero no se comprometió a tomar medidas en el futuro, preocupado por la posibilidad de que la reciente liquidación mundial de las acciones bancarias se transforme en una crisis más amplia. Eso pondría en peligro el que ya es el ciclo de endurecimiento más rápido jamás registrado.

Sin embargo, los jefes de los bancos centrales de Alemania, Austria, Eslovaquia y Lituania, entre otros, han dicho ahora que el BCE no ha terminado porque la inflación es demasiado alta y podría ser más persistente que las propias proyecciones del banco central. «Considero poco probable que ya hayamos terminado a estas alturas», dijo Knot a Reuters en una entrevista. «Es muy cuestionable que mantener los tipos solo en territorio ligeramente restrictivo (…) sea suficiente para generar la desinflación inmaculada que probablemente todos esperamos». «Sigo pensando que tenemos que dar otro paso en mayo, pero no sé la magnitud de ese paso», dijo Knot por separado en una conferencia de prensa.
La advertencia a cualquier plan de subida de tipos es que las turbulencias de los mercados financieros tienen que disiparse, pero Knot dijo que Europa estaba «muy, muy lejos» de una crisis financiera y que una escalada de las turbulencias no era su escenario base. El verdadero problema es la inflación, cuyas caídas rápidas recientes pueden estar ocultando que los precios de la energía del pasado se han filtrado en el crecimiento de los precios subyacentes, lo que haría que la inflación sea más difícil de controlar.

Antes impulsada por la energía, la inflación es ahora interna, alimentada por los salarios y la demanda de servicios, sin que las presiones sobre las cadenas de producción muestren aún un cambio de tendencia. «No debemos dejarnos llevar por la comodidad», dijo Knot. «Nuestro verdadero problema de inflación es la subyacente, que aún no muestra indicios de remitir». El BCE omitió la semana pasada su habitual evaluación del riesgo de inflación, pero Knot afirmó que, en su opinión, los riesgos se inclinaban «claramente» al alza.
Los salarios están ejerciendo presión sobre los precios y las previsiones de inflación daban por sentado un endurecimiento significativo de la política monetaria, que los mercados ya han dado en gran medida por descontado.

Los mercados prevén ahora otro aumento de 50 puntos básicos en el tipo de depósito del 3% del BCE, la mitad de lo que suponían hace solo dos semanas, pero un gran cambio desde el punto álgido de la reciente agitación de los mercados, cuando los inversores apostaban por que la próxima medida del BCE sería un recorte. Según Knot, las turbulencias que provocaron la adquisición de Credit Suisse por UBS el pasado fin de semana aún podrían afectar a la política monetaria si los costes de financiación del sector privado se mantienen elevados, pero este impacto debe tener un «marcado carácter permanente» para cambiar las perspectivas.

La buena noticia es que los acuerdos salariales para 2024 muestran una desaceleración, lo que sugiere que la credibilidad del BCE en la lucha contra la inflación queda intacta y que, en lugar de una espiral de salarios y precios, la moderación del crecimiento de los salarios acabará por extinguir el crecimiento de los precios. Las subidas de tipos deben complementarse con una mayor reducción del balance del BCE, dijo Knot, porque el exceso de liquidez en el sistema, valorado en 4 billones de euros, es demasiado elevado, por lo que el banco debería intensificar la reducción de su cartera de bonos.
«Si no se producen más turbulencias en las próximas semanas, entonces creo que podemos avanzar gradualmente hacia un cese total de las reinversiones del Programa de Compra de Activos, con la condición de que pueda llevarse a cabo sin crear perturbaciones indebidas en los mercados de bonos de la zona del euro», dijo Knot.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento

14 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies