Skip to content

  lunes 8 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El BCE revisa al alza la inflación de la zona euro y empeora su pronóstico de PIB
Economía

El BCE revisa al alza la inflación de la zona euro y empeora su pronóstico de PIB

La inflación de la zona euro se modera en mayo y desciende hasta el 6,1%, en comparación con el 7% registrado en abril, según los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. Supone su nivel más bajo desde febrero de 2022. Por países, España se coloca entre las tasas más bajas.

RedaccionRedaccion—16 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, los precios registraron las menores subidas en Luxemburgo (2%), Bélgica (2,7%), Dinamarca y España (ambas 2,9%). Por el contrario, las tasas anuales más altas tuvieron lugar en Hungría (21,9%), Polonia y Chequia (ambas 12,5%).

En comparación con abril, la inflación anual cayó en 26 Estados miembros y aumentó en uno. La inflación subyacente, es decir, dejando de lado el impacto de la energía y de los alimentos, el alcohol y el tabaco, se redujo hasta el 5,3% en mayo, desde el 5,6% del mes anterior, lo que representa el segundo mes consecutivo a la baja. Mientras, en toda la Unión Europea (UE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) también se moderó, hasta el 7,1%, con lo que se acumulan seis meses de moderación.
Por componentes, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona euro provino de los alimentos, alcohol y tabaco (+2,54 puntos porcentuales), seguido de servicios (+2,15), bienes industriales no energéticos (+1,51) y energía (-0,09).

Precisamente esta misma semana, el Banco Central Europeo (BCE) ha actualizado sus previsiones macroeconómicas, en las que ha revisado al alza sus proyecciones de inflación. Espera que se sitúe, en promedio, en el 5,1% en 2023 y que vaya descendiendo hasta el 3% en 2024 y 2,3% en 2025. «Los indicadores de las presiones inflacionistas subyacentes siguen en niveles elevados, aunque algunos muestran señales incipientes de debilitamiento», señala.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado

7 de septiembre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025
  • La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies