Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El BdE prevé que la ejecución de los fondos UE aporte 0,5 puntos del avance del PIB
EconomíaBancos

El BdE prevé que la ejecución de los fondos UE aporte 0,5 puntos del avance del PIB

El Banco de España calcula que alrededor de 0,5 puntos porcentuales del avance previsto para la economía este año, que en sus últimas estimaciones la entidad situaba en el 2,3%, estarán asociados a las adjudicaciones de los fondos Next Generation EU.

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se trata de un cálculo que es todavía provisional y está sesgado a la baja porque no cuenta con los datos de final de año, cuando se presupone que habrá una aceleración en la ejecución de las ayudas. Así lo ha explicado Gavilán, Director General de Economía y Estadística de la entidad, durante su intervención en unas jornadas sobre retos presupuestarios y reglas fiscales organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
Gavilán ha recordado la importancia para España del momento en el que están llegando estos fondos. En las últimas décadas el país no ha crecido lo suficiente para lograr la convergencia en el nivel de renta per cápita con los socios de la Eurozona. Esto se ha debido, según ha explicado, a dos motivos o problemas que son «relativamente persistentes». De un lado, a la escasa productividad por hora trabajada en relación a otros países de nuestro entorno y de otro, la evolución del mercado de trabajo por la tasa de empleo más reducida y un paro estructural relativamente elevado.

El responsable de Economía del BdE considera que se presenta una «coyuntura única» de implementar las reformas estructurales con los NGEU y ha hecho hincapié en que lo más importante es que sean reformas «con vocación de permanencia» y que se alcancen con una elevado grado de consenso. Desde su punto de vista, los fondos europeos también podrían servir para suplir otras carencias importantes que la economía nacional arrastra a lo largo de más de una década, como es la falta de inversión pública.

Desde la pasada crisis financiera, ha explicado, esta ha sido la partida presupuestaria que más ha sufrido por el necesario proceso de consolidación fiscal que ha tenido que acometer el país, y en el que sigue inmerso. Gavilán ha recordado que esta es, además, una de las partidas presupuestarias que tiene más capacidad para elevar el crecimiento económico en el medio plazo.
Relacionado con la menor productividad que afecta al mercado laboral español, Ángel Gavilán ha apuntado que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales que han pactado PSOE y Sumar en su acuerdo de gobierno debe tener presente, a través de la negociación colectiva, la «heterogeneidad tan enorme» que existe de jornadas de trabajo entre los distintos sectores económicos y entre las diferentes empresas.

En lo que tiene que ver con la jornada laboral efectiva, España presenta un diferencial positivo en relación con nuestros vecinos europeos al ser las jornadas más largas, por lo que Gavilán ha advertido de que reducirla eliminaría o reduciría este diferencial positivo. Esto implicaría que, si no aumenta la productividad, el país se alejaría aún más del PIB per cápita medio de Europa.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LAGARDE: Europa cada dia es mas vulnerable

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies