Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de marzo de 2023El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel” 31 de marzo de 2023TELEFONICA: Compromiso con los objetivos 2023
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El BEI destinó 5.182 M€ a acción climática en España en 2022
DESTACADO PORTADABancosEconomía

El BEI destinó 5.182 M€ a acción climática en España en 2022

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinó durante el año pasado 5.182 millones de euros a la financiación transversal de proyectos de acción climática y sostenibilidad medioambiental, más de la mitad del total de los 9.961 millones en financiación recibida por el país a cargo del banco público de la Unión Europea, cifra global que desciende un 22% respecto a los 12.771 millones de 2021.

RedaccionRedaccion—9 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante la presentación en Madrid este viernes de los datos de la actividad del Grupo BEI en España, el vicepresidente de la entidad, Mourinho Félix, ha destacado que España está entre los tres países con mayor financiación recibida del Grupo BEI en 2022, con un volumen que representa el 0,76% del PIB español. Además, la diferencia con Francia e Italia, países que completan el podio, es «mínima». El descenso de la financiación se debe, según ha explicado el BEI, a que en 2021 hubo «una financiación extraordinaria, de unos 2.600 millones, correspondientes al programa Fondo de Garantía Europeo (EGF, por sus siglas en inglés)».

En este sentido, Mourinho ha defendido la financiación de pymes y empresas de mediana capitalización como «principal motor de la economía española». España fue el segundo país con mayor financiación a este segmento, que alcanzó la cifra de 2.485 millones en 2022, con un impacto estimado en 64.800 empresas y 770.000 empleados. En comparación con el ejercicio anterior, la financiación a pymes ha caído más de un 65%, debido a que en 2021 los EGF se destinaron a solventar las necesidades de liquidez de las empresas.

Por otro lado, la financiación de proyectos de energía sostenible y recursos naturales alcanzó los 3.197 millones de euros en 2022, una cifra que supone el 32% del total del Grupo BEI en España, que ha sido el segundo país por volumen en esta línea de acción.
La financiación en esta línea, asegura Mourinho, sirve para «impulsar proyectos que mitiguen la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles rusos», que además está integrada en el paquete especial del BEI en apoyo al plan REPowerEU.

Los proyectos de innovación y desarrollo recibieron una inversión de 2.115 millones, cifra récord en esta línea aumentando por encima de un 35% respecto al ejercicio anterior. La última línea de financiación del Grupo BEI en España en 2022 han sido las ciudades y regiones sostenibles, para la que destinaron 2.163 millones de euros con el foco puesto en transporte ferroviario, urbano y soluciones sostenibles para las ciudades.
Las cuatro líneas del BEI (energía sostenible, pymes, ciudades y regiones sostenibles e innovación y desarrollo) impulsaron de forma transversal la cifra «sin precedentes» de 5.182 millones para proyectos de acción climática y sostenibilidad medioambiental, que representó el 52% de las inversiones totales del grupo en el país. La financiación de la acción del clima se incrementó un 32% respecto a 2021.
«Estas cifras reflejan el compromiso del Grupo BEI con el futuro de la economía española a través de la transición verde y digital, la competitividad de las empresas y la cohesión económica, territorial y social» ha asegurado el vicepresidente Mourinho.

España, entre los tres mayores beneficiarios.

España fue el tercer país que más financiación recibió en 2022, empatado con Francia en 9.960 millones de euros y ligeramente por debajo de Italia, que ocupa el primer lugar con más de 10.000 millones de euros en financiación por el banco público de la UE. Este último año, el BEI movilizó un total de 72.500 millones de euros, con los que espera respaldar inversiones por valor de 260.000 millones de euros y crear 950.000 puestos de trabajo hasta 2026.
Entre los desafíos del grupo, Mourinho ha destacado las inversiones verdes y digitales a través de la implementación de los programas InvestEU y REPowerEU; aumentar el asesoramiento para acelerar los proyectos prioritarios y reforzar la transición y la cohesión de la UE.

En este sentido, Mourinho considera que 2023 «seguirá marcado por la incertidumbre», aunque espera «algo parecido» a 2022, que ha sido «un año muy bueno». «El grupo seguirá movilizando sus recursos para apoyar al sector público y privado en 2023» ha concluido Mourinho.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

31 de marzo de 20230
Economía

El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz este sábado sube un 105%

31 de marzo de 20230
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

31 de marzo de 20230
Economía

El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico

31 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel”

31 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023
  • UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023
  • El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023
  • Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies