Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El beneficio de Aena sube hasta 1.139,1 millones
EmpresasDistribución

El beneficio de Aena sube hasta 1.139,1 millones

El beneficio neto de Aena entre enero y septiembre fue de 1.139,1 millones de euros frente a los 1.114,2 millones obtenidos en los nueve primeros meses de 2019, anterior a la pandemia, y a los 664,7 millones del mismo periodo de 2022.

RedaccionRedaccion—2 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La compañía ha explicado que el beneficio incluye extraordinarios financieros como las remuneraciones de depósitos en Brasil (32 millones de euros), diferencias de tipo de cambio (16 millones) y ‘fair-value’ de derivados (23 millones de euros), entre otros. Aena ha precisado también que los resultados de los nueve primeros meses de 2022 se han visto modificados debido a la nueva política contable. En lo que respecta al beneficio neto, el 26 de octubre del año pasado, la empresa anunció que entre enero y septiembre había quedado en 499,2 millones.
Los ingresos totales consolidados entre enero y septiembre de 2023 aumentaron hasta los 3.779,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,9% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos aeronáuticos fueron 2.114 millones de euros, un 16,2% más que en 2022. Los ingresos comerciales, con unas ventas de las actividades comerciales que superan los niveles de 2019, alcanzaron los 1.134,6 millones de euros, un aumento del 23,7% con respecto al mismo periodo de 2022. Las cifras de ingresos de los nueve primeros meses de 2022 también se han modificado.

Con todo, las ventas totales de las actividades comerciales superaron un 15,6% los niveles de 2019, y los ingresos por rentas fijas y variables facturadas y cobradas en el periodo superaron un 21,4% las cifras de 2019. El negocio regulado, sin embargo, se ha visto parcialmente frenado por el hecho de no recuperar en las tarifas aeroportuarias los «fuertes» incrementos de costes de la prestación de los servicios aeroportuarios desde 2022, ha indicado la compañía.
Aena ha obtenido entre enero y septiembre un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 2.113,6 millones de euros, con un margen del 55,9%. Esta cifra supone un crecimiento del 38,8% respecto al mismo periodo de 2022 (1.522,2 millones, modificado desde 1.301,5 millones) aunque se mantiene ligeramente inferior al de 2019 (2.136,7 millones).

La deuda financiera neta contable consolidada del grupo se situó en 6.364,8 millones de euros, frente a los 6.242,9 millones de euros de 2022, disminuyendo la ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA del grupo consolidado a 2,38 veces, frente a 3 veces a 31 de diciembre de 2022. El efectivo neto generado por las actividades de explotación ha alcanzado los 1.904,2 millones de euros frente a los 1.558,3 millones del mismo periodo de 2022. La inversión pagada entre enero y septiembre de 2023 ascendió a 1.203,3 millones de euros. Estas inversiones se han centrado en la mejora de las instalaciones y de la seguridad operacional de los aeropuertos e incluyen 611,9 millones de euros por los pagos obligatorios de la concesión del Bloque de Once Aeropuertos de Brasil.

Por su parte, el OPEX del grupo, que incluye los gastos de aprovisionamientos, personal y otros gastos de explotación, asciende en los nueve primeros meses de 2023 a 1.646,5 millones de euros, frente a los 1.566,5 millones correspondientes al mismo periodo de 2022. En cuanto a otros gastos de explotación, Aena destaca la reducción del gasto de energía eléctrica en España, que ha sido de 113,5 millones de euros (un 51,5% menos que en los nueve primeros meses de 2022). Excluyendo el impacto de la energía, el aumento interanual de otros gastos de explotación en la red española de aeropuertos ha sido de 83,8 millones de euros, un 12,3% más que de enero a septiembre de 2022, en un contexto de mayor actividad aeroportuaria.
El tráfico de pasajeros del grupo (España, Londres-Luton y los aeropuertos del Nordeste de Brasil) crece hasta septiembre un 17,4% respecto a los nueve primeros meses de 2022, hasta los 240 millones de pasajeros, lo que implica una recuperación del 100,8% del tráfico prepandemia (2019).

En los aeropuertos de Aena en España, el tráfico en los nueve primeros meses del año ha alcanzado los 216,6 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 17,6% con respecto al mismo periodo del año pasado y equivale al 101,3% del tráfico entre enero y septiembre de 2019. En base a estos resultados, Aena estima cerrar 2023 con alrededor de 280 millones de pasajeros en España, lo que equivaldrá a una recuperación del 102% del tráfico de 2019, dentro del rango previsto para 2023 (94%-104% del tráfico de 2019).
En el ámbito internacional, Aena, a través de su filial Aena Desarrollo Internacional, ha comunicado que opera ya tres de los 11 aeropuertos del nuevo grupo BOAB (Bloque de los Once Aeropuertos Brasileños). Se trata de los aeropuertos de Congonhas-Sao Paulo, Campo Grande y Uberlandia.

Aena se convirtió en adjudicataria de BOAB en una subasta pública celebrada en el mes de agosto de 2022. Los 11 aeropuertos del grupo están ubicados en cuatro estados (São Paulo, Mato Grosso del Sur, Minas Gerais y Pará) y la concesión tiene un plazo de 30 años, con la posibilidad de cinco años adicionales. Esta concesión de 11 aeropuertos es la mayor operación internacional en la historia de Aena que, bajo la marca Aena Brasil, gestiona desde 2020 otros seis aeropuertos en el Nordeste del país.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AIE : la demanda de petróleo crecerá

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Telefónica compra el 50% que le faltaba en FiBrasil

11 de julio de 20250
Empresas

REPSOL: se hace con la mayoría de ODF Energia

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies