Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El “campo español” toma las carreteras
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

El “campo español” toma las carreteras

Miles de tractores han salido a las calles y han cortado decenas de carreteras de todo el país para protestar contra la situación que está atravesando el sector de la agricultura y la ganadería de España.

RedaccionRedaccion—6 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los tractores hablan en nombre de los agricultores en varios puntos de España. Luis Cortés es el coordinador de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, la primera organización en convocar las tractoradas con el fin de llegar en Madrid, y ha reprochado la actitud del ministro de Agricultura, Planas. «Debería cambiar el discurso», ha criticado. Cortés ha reprochado que el «achacar estas movilizaciones y que el mensaje sea que son unos radicales de extrema derecha… es mucha extrema derecha para este ministro», ha apuntado. Ha asegurado que el campo «se ha hartado» por la sequía, los malos precios o la «incomprensión por parte de ministro», entre otros asuntos.
«Hemos estado en los momentos más duros, dando el callo y ahora este discurso del ministro. No vamos a recoger los tractores hasta que el ministro cambie de opinión, de sistema o que el presidente entienda que no vale para el campo español», ha agregado. Así, el coordinador de la organización ha apuntado que con el mensaje del ministro «vamos a estar muchos días en la carretera en España».

Cortés ha señalado que «nadie cree» al ministro de Agricultura español. Así las cosas, ha señalado todo aquello que debe cambiar: una «simplificación del Real Decreto de la Paz», el desarrollo de la «Ley de la cadena alimentaria», una política hidráulica «que no condene a la sequía a muchísimas cuencas». Además de todo esto, ha señalado una «desautorización del presidente de Gobierno a la ministra cuando dice que va a quitar la ayuda de combustible a los combustibles fósiles». También ha hablado de la necesidad de una «dotación de fondos para el seguro agrario».
«Tenemos que ver una cantidad de circunstancias, pero no en la boca de un ministro, que ya nadie le cree, lo que tenemos que ver es en el Boletín Oficial del Estado un Real Decreto», ha apuntado. De hecho, ha anunciado que en cada punto del país hay «una estrategia distinta».

De hecho, el 21 de febrero aconsejan de primera mano a todos los madrileños no salir a la calle. «Miles de tractores van a dirigirse hacia el Ministerio de Agricultura. Vamos a invadir las carreteras de la capital porque queremos que los consumidores sepan que nosotros, que producimos productos, nos estamos arruinando cuando a ellos les está costando el litro de aceite entre diez y 12 euros por la política nefasta de este ministro», ha reprochado. Una serie de manifestaciones, ha remarcado, totalmente legales. «Estamos negociando recorridos con cada subdelegación del Gobierno».

«Cuando un agricultor se monta 900 kilómetros a 30 kilómetros, por hora, 30 horas para allá y 30 para acá, el hartazgo que tiene que tener para hacer esa barbaridad es muy considerable. Somos agricultores que queremos vivir de lo que trabajamos, queremos llevar productos de calidad y estamos hartos de que se estén importando productos sin la más mínima garantiza sanitaria de los productos importados», ha agregado, con respecto a la importación de productos de países terceros y que no cumplen los mismos criterios que deben cumplir los nacionales.
Las protestas del campo han llegado hoy martes a distintos puntos de la geografía española. Aragón, Comunidad Valenciana, Cataluña, La Rioja… son sólo algunas de las provincias en las que los representantes de los agricultores se están manifestando con ‘tractoradas’ y cortes de carreteras principales, además de cerrar el acceso a mercados de abastecimiento desde la madrugada.

Las tractoradas de los agricultores españoles, convocadas a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, se han extendido este martes por decenas de vías de la geografía española, complicando el tráfico en vías principales e incluso bloqueando infraestructuras como el puerto de Málaga. Conforme ha avanzado la jornada, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha actualizado las incidencias con cortes que afectaban a un amplio rango del mapa estatal de carreteras, especialmente los cortes en puntos estratégicos de las autovías A-1; A-2; A-4; A-5; A-6; A-92; A-42; A-66; A-50; A-62; o A-30, entre otras.
Los participantes también tienen puesto el foco en grandes centros logísticos y han conseguido bloquear el acceso al puerto de Málaga y a Mercazaragoza, mientras que un grupo de agricultores abulenses lo han intentado en Mercamadrid (pero un cordón policial se lo ha impedido) y productores del Valle del Guadiaro se encaminan al puerto de Algeciras.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies