Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El campo se revela contra la reforma
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

El campo se revela contra la reforma

COAG va a solicitar la reducción de la edad de jubilación en el sector por las condiciones penosas y peligrosas en el campo, a partir del acuerdo cerrado por los agentes sociales el pasado 31 de diciembre.

RedaccionRedaccion—2 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para esta organización agraria es «esencial» que se reconozca públicamente la penosidad, peligrosidad y/o toxicidad que acompaña a las tareas agrarias para que los trabajadores del campo obtenen el reconocimiento y protección social adecuada. Para ello, COAG presentará una solicitud en la que aportará estudios y datos que justifiquen su propuesta.

En un comunicado, esta organización agraria ha lamentado «profundamente», que a pesar de ser un sector estratégico y representar a un número significativo de trabajadores del sector agrario, no hayan sido consultados, ni tenidos en cuenta en las negociaciones que han conducido a este acuerdo social. COAG ha subrayado que esta exclusión supone no tener en consideración las necesidades y realidades del sector agrario. COAG ha aclarado que para todo lo anterior utilizará el procedimiento establecido en el Articulo 10 del Real Decreto 1698/2011 de 18 de noviembre para solicitar la declaración de penosidad, peligrosidad y/o toxicidad del trabajo agrario en España. En concreto, han apuntado que «entendiendo el trabajo agrario como fundamental para la economía y bienestar del país, éste se realiza bajo condiciones que exigen un esfuerzo fisco muy elevado, condiciones climatológicas extremas y en ambientes que presentan un riesgo para la salud».
En este sentido, especifican que estas condiciones van desde la exposición prolongada al sol y temperaturas extremas, el manejo de maquinaria pesada o la manipulación de productos químicos, haciendo que las labores en el campo sean especialmente penosas, peligrosas y/o toxicas según los casos. No obstante, la organización agraria ha reconocido que el acuerdo alcanzado esta semana supone «importantes mejoras» en aspectos como la jubilación activa.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies