Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El coste laboral crece un 3,3%
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

El coste laboral crece un 3,3%

La variación trimestral del coste por hora trabajada, una vez eliminados los efectos de calendario y estacionalidad, es del 1,2% El coste por hora trabajada aumenta un 3,3% en tasa anual en la serie corregida de efectos de calendario y estacionalidad, y un 3,6% en la serie original

RedaccionRedaccion—9 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La variación trimestral del ICLA –que mide el coste laboral por hora trabajada manteniendo constante la estructura por ramas de actividad– entre el cuarto y el tercer trimestre de 2022, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 1,2%. Por componentes del coste, en datos desestacionalizados y corregidos de calendario, el coste salarial muestra una variación del 1,3% y los otros costes del 1,1%. Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, la tasa trimestral del coste laboral es del 3,5% debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios respecto al trimestre anterior.

El coste por hora trabajada aumenta un 3,6% en el cuarto trimestre de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora es del 3,3%. Por componentes del coste, y en datos corregidos, el coste salarial registra una variación anual del 3,7% y los otros costes aumentan un 2,2%. Las secciones que registran los mayores incrementos anuales en el cuarto trimestre de 2022 son Hostelería (7,5%), Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (5,8%) y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (5,5%).

Por su parte, los menores incrementos se dan en Información y comunicaciones (–1,3%), Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (0,1%) y Actividades financieras y de seguros (0,2%). Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades con las tasas anuales más elevadas son Hostelería (7,0%), Educación (5,1%) y Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (4,8%). Por su parte, los mayores descensos se registran en Industrias extractivas (–1,6%), Información y comunicaciones (–1,5) y Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (–0,8%).

Las secciones que registran los mayores incrementos anuales del coste salarial en el cuarto trimestre de 2022 son Hostelería (7,9%), Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (6,0%) e Industrias extractivas (5,9%). Por su parte, Información y comunicaciones presenta tasa negativa (–1,3%), Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento no varía, y Actividades administrativas y servicios auxiliares tiene el menor crecimiento (0,8%).

En lo que se refiere a los otros costes, las secciones con mayores incrementos anuales son Hostelería (6,2%), Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (5,3%) y Educación (5,1%). Y las que presentan las tasas más bajas son Industrias extractivas (–9,1%), Actividades financieras y de seguros (–5,7%) e Información y comunicaciones (–1,3%)

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies