Skip to content

  jueves 21 septiembre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de septiembre de 2023El euríbor sobrepasa el 4,2% 20 de septiembre de 2023Mañana jueves la luz vuelve a bajar 20 de septiembre de 2023Galán en la Cumbre del Clima en Nueva York 20 de septiembre de 2023Reacción positiva de los mercados 20 de septiembre de 2023VIVIENDA; la compraventa cae un 10,5% 20 de septiembre de 2023El problema de las viviendas vacías se agudiza 20 de septiembre de 2023COAPI:: La inversión en vivienda debería ser de 8.000 M€
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El crecimiento de la UE demasiado lento
DESTACADO PORTADAEconomía

El crecimiento de la UE demasiado lento

La economía de la UE sigue creciendo, aunque con un impulso reducido. Las previsiones de la `propia CE revisan el crecimiento de la economía de la UE hasta el 0,8 % en 2023, desde el 1 % previsto en las previsiones de primavera, y el 1,4 % en 2024, desde el 1,7 %.

RedaccionRedaccion—11 de septiembre de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

También revisa el crecimiento en la zona del euro a la baja hasta el 0,8 % en 2023 (desde el 1,1 %) y el 1,3 % en 2024 (desde el 1,6 %). Se espera que la inflación continúe disminuyendo durante el horizonte de previsión. Ahora se prevé que la inflación del índice de precios de consumo armonizado (IPCA) alcance el 6,5 % en 2023 (frente al 6,7 % en primavera) y el 3,2 % en 2024 (frente al 3,1 %) en la UE. En la zona del euro, se prevé que la inflación sea del 5,6% en 2023 (frente al 5,8%) y del 2,9% en 2024 (frente al 2,8%).

Un impulso de crecimiento reducido
Los últimos datos confirman que la actividad económica en la UE fue moderada en la primera mitad de 2023 debido a los formidables choques que ha sufrido la UE. La debilidad de la demanda interna, en particular del consumo, muestra que los precios al consumidor elevados y aún en aumento de la mayoría de los bienes y servicios están cobrando un precio mayor de lo esperado en las previsiones de primavera. Esto a pesar de la disminución de los precios de la energía y un mercado laboral excepcionalmente fuerte, que ha visto tasas de desempleo bajas récord, una expansión continua del empleo y un aumento de los salarios. Mientras tanto, la fuerte desaceleración en la provisión de crédito bancario a la economía muestra que el endurecimiento de la política monetaria se está abriendo camino a través de la economía. Los indicadores de la encuesta apuntan ahora a una desaceleración de la actividad económica en el verano y los próximos meses, con una continua debilidad en la industria y un desvanecimiento del impulso en los servicios, a pesar de una fuerte temporada de turismo en muchas partes de Europa.

A la economía mundial le ha ido algo mejor de lo previsto en la primera mitad del año, a pesar de un débil desempeño en China. Sin embargo, las perspectivas para el crecimiento y el comercio mundiales se mantienen prácticamente sin cambios en comparación con la primavera, lo que implica que la economía de la UE no puede contar con un fuerte apoyo de la demanda externa.
En general, se espera que el impulso de crecimiento más débil en la UE se extienda hasta 2024, y el impacto de la política monetaria restrictiva continuará restringiendo la actividad económica. Sin embargo, se proyecta un leve repunte del crecimiento el próximo año, a medida que la inflación siga disminuyendo, el mercado laboral siga siendo robusto y los ingresos reales se recuperen gradualmente.

La inflación seguirá disminuyendo
La inflación continuó disminuyendo en el primer semestre de 2023 como resultado de la disminución de los precios de la energía y la moderación de las presiones inflacionarias de los alimentos y los bienes industriales. En la zona del euro, alcanzó el 5,3% en julio, exactamente la mitad del nivel máximo del 10,6% registrado en octubre de 2022, y se mantuvo estable en agosto.
Se espera que los precios de la energía continúen disminuyendo durante el resto de 2023, pero a un ritmo más lento. Se prevé que vuelvan a aumentar ligeramente en 2024, impulsados por los precios más altos del petróleo. Hasta ahora, la inflación en los servicios ha sido más persistente de lo esperado, pero se espera que continúe moderándose a medida que la demanda se suavice bajo el impacto del endurecimiento de la política monetaria y un impulso posterior a la COVID. Los precios de los alimentos y los bienes industriales no energéticos seguirán contribuyendo a aliviar la inflación durante el horizonte de previsión, reflejando también los precios más bajos de los insumos y la normalización de las cadenas de suministro.

Una perspectiva con riesgos e incertidumbre
La guerra de agresión en curso de Rusia contra Ucrania y las tensiones geopolíticas más amplias siguen planteando riesgos y siguen siendo una fuente de incertidumbre. Además, el endurecimiento monetario puede pesar sobre la actividad económica más de lo esperado, pero también podría conducir a una disminución más rápida de la inflación que aceleraría la restauración de los ingresos reales. Por el contrario, las presiones sobre los precios podrían resultar más persistentes.
Los crecientes riesgos climáticos, ilustrados por las condiciones climáticas extremas y los incendios forestales e inundaciones sin precedentes en el verano, también pesan sobre las perspectivas.

 

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA; la compraventa cae un 10,5%

20 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

El problema de las viviendas vacías se agudiza

20 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

COAPI:: La inversión en vivienda debería ser de 8.000 M€

20 de septiembre de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

El euríbor sobrepasa el 4,2%

20 de septiembre de 20230
Energía

Mañana jueves la luz vuelve a bajar

20 de septiembre de 20230
Empresas

Galán en la Cumbre del Clima en Nueva York

20 de septiembre de 20230
Mercados

Reacción positiva de los mercados

20 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA; la compraventa cae un 10,5%

20 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

El problema de las viviendas vacías se agudiza

20 de septiembre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El euríbor sobrepasa el 4,2% 20 de septiembre de 2023
  • Mañana jueves la luz vuelve a bajar 20 de septiembre de 2023
  • Galán en la Cumbre del Clima en Nueva York 20 de septiembre de 2023
  • Reacción positiva de los mercados 20 de septiembre de 2023
  • VIVIENDA; la compraventa cae un 10,5% 20 de septiembre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies