Skip to content

  jueves 17 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de julio de 2025Jornada de más a menos 16 de julio de 2025La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025Montoro imputado por crear una red de influencias 16 de julio de 2025Hacienda duplica el valor del suelo rústico 16 de julio de 2025Bruselas quintuplica el gasto en defensa 16 de julio de 2025Trump niega su plan de despedir a Powell y Wall Street mantiene la cautela 16 de julio de 2025NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El crédito al consumo se dispara
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

El crédito al consumo se dispara

Según datos del Banco de España, entre enero y marzo se han concedido 10.656 millones en financiación para este fin, montante superior a los 8.893 millones contabilizados en el mismo periodo de 2024.

RedaccionRedaccion—26 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Varios factores contrapuestos explican esta tendencia. La favorable evolución de la economía española y la confianza en que se mantendrá han dado alas a los consumidores, que también se han visto animados para apostar por el pago a plazos ante los menores costes de financiación, según apuntan los expertos. Los recortes que viene aplicando el Banco Central Europeo desde hace varios trimestres en el precio del dinero, hasta el 2,25% actual, han animado a los hogares a decantarse por un mayor endeudamiento.
En concreto, el tipo medio al que se han aprobado las operaciones se situó durante el tercer mes del año en el 7%, que si bien es inferior al 6,9% de finales del ejercicio pasado, experimenta una bajada significativa desde el casi 7,8% al que cerraron doce meses antes. A lo largo de este ciclo alcista el pico se registró en octubre de 2023, cuando escalaron al 8,2%. Hay que tener en cuenta que esta tipología de crédito suele ser mucho más accesible para la población en general porque el sector se protege del riesgo con intereses mucho más elevados, de ahí que incluso más que duplique los estipulados para las hipotecas. De hecho, la otra parte de la moneda que explica este ‘boom’ proviene de todas aquellas familias que necesitan liquidez inmediata para sufragar la adquisición de bienes de consumo duraderos.

A la espera de un acuerdo entre Bruselas y EEUU en materia comercial y las consecuencias económicas que puedan desencadenar, el VII Barómetro de préstamos al consumo elaborado por Asufin señala que alrededor del 34% de los usuarios tienen intención de pedir uno, su cota más alta desde que se empezó a elaborar el barómetro. Un comportamiento que obedece a la mayor propensión a consumir y las condiciones más ventajosas en materia de tipos. Esto se observa principalmente en las motivaciones que llevan a pedir prestado como pueden ser para costear vacaciones. Pagar los viajes a plazo se erige como uno de los principales motivos solamente por debajo de la necesidad de obtener liquidez, con el 16,30% de la demanda y el 20,40%, respectivamente. En un segundo plano figuran las reformas del hogar, la financiación de estudios, así como la refinanciación de deudas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de más a menos

16 de julio de 20250
Legal

La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso

16 de julio de 20250
Legal

Montoro imputado por crear una red de influencias

16 de julio de 20250
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
Gobierno

Bruselas quintuplica el gasto en defensa

16 de julio de 20250
Mercados

Trump niega su plan de despedir a Powell y Wall Street mantiene la cautela

16 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de más a menos 16 de julio de 2025
  • La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025
  • Montoro imputado por crear una red de influencias 16 de julio de 2025
  • Hacienda duplica el valor del suelo rústico 16 de julio de 2025
  • Bruselas quintuplica el gasto en defensa 16 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies