Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El crudo se estabilizaba este lunes
MercadosMercados extranjeros

El crudo se estabilizaba este lunes

El crudo se estabilizaba el lunes, después de tres semanas consecutivas al alza, ante la inminente reducción de la oferta por parte de Arabia Saudita y otros productores de la OPEP+, que compensaban los temores por el debilitamiento del crecimiento mundial, que podría frenar la demanda de combustible.

AgenciasAgencias—10 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* La semana pasada, el crudo subió más de un 6% después de que la OPEP+, el grupo que reúne a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, sorprendiera al mercado con una nueva ronda de recortes de la producción a partir de mayo.

* A las 1009 GMT, el crudo Brent subía 18 centavos, o un 0,2%, a 85,30 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganaba 11 centavos, a 80,81 dólares.

* «Los que eran bajistas están cuestionando las perspectivas de la demanda a la luz de los recortes, mientras que los que eran alcistas ven ahora un mercado aún más ajustado en el segundo semestre», dijo Warren Patterson, de ING. «Yo estoy en este último bando y creo que los precios subirán a medida que avance el año».

* A la escasez de oferta se ha sumado el cierre de las exportaciones del norte de Irak. La semana pasada se firmó un acuerdo para reactivar los flujos, pero hasta el jueves no se habían reanudado.

* El petróleo también se veía favorecido por la caída de los inventarios petroleros en Estados Unidos, que fue mayor de lo esperado, y por el descenso de las reservas de gasolina y destilados, que apuntan a un aumento de la demanda.

* El jueves se publicarán los informes mensuales de la OPEP y el viernes los de la Agencia Internacional de la Energía, que actualizarán las previsiones de oferta y demanda de petróleo, después de tres semanas consecutivas al alza, ante la inminente reducción de la oferta por parte de Arabia Saudita y otros productores de la OPEP+, que compensaban los temores por el debilitamiento del crecimiento mundial, que podrá frenar la demanda de combustible.

* La semana pasada, el crudo subía mas de un 6% después de que la OPEP+, el grupo que reúne a la Organizacion de Paises Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, sorprendiera al mercado con una nueva ronda de recortes de la producción a partir de mayo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Mercados

Gescooperativo incrementa en un 11,44% su patrimonio bajo gestión

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies