Skip to content

  sábado 24 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El DAX alemán lidera los avances de las bolsas europeas en la jornada
MercadosMercados extranjeros

El DAX alemán lidera los avances de las bolsas europeas en la jornada

Los principales índices europeos han registrado ligeras subidas. El mejor rendimiento lo han tenido el DAX y el IBEX 35 con subidas de alrededor de medio punto porcentual.

RedaccionRedaccion—23 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Francia, el CAC 40 cerraba plano tras el nombramiento de un gobierno de transición conservador por parte de Macron.
· Tono positivo en la sesión de Asia-Pacífico donde los mercados asiáticos continúan al alza desde la decisión de rebajar tipos por parte de la Reserva Federal la semana pasada y ante las expectativas de nuevas medidas de estímulo en China. En Japón, las bolsas han permanecido cerradas por festividad, mientras que, en Corea, el KOSPI coreano ha cerrado con un aumento del 0,33%. En china, el índice de Shanghai subio un 0,44%, mientras que el Hang Seng hongkonés ha cerrado plano.

Claves de la sesión
Jornada de ligeras subidas en las bolsas mundiales
· Las bolsas europeas han cotizado al alza con subidas notables en el sector industria, utilities y automóvil, en Europa destacamos las subidas de Zalando (+3,2%), Siemens Energy (+2,8%), RWE (+2,7%) y la mayoria del sector automovilístico alemán con subidas superiores al 2%.
· La bolsa española tambien ha notado las subidas en los valores industriales más endeudados y en el sector de utilities. Destacamos las subidas de Redeia Corporación (+1,9%), Enagas (+1,7%) y Cellnex (+1,5%).
· En EEUU, al cierre de la sesión europea, los valores tecnológicos lideran los avances. Destacamos a Tesla con una subida del 4,7%, seguida de Micron Technologies que recibió una recomendación de compra por parte de JP Morgan y sube un 2,8%. Por otro lado, Intel sube un 2,6% tras conocerse durante el fin de semana que Qualcomm podría está interesado en adquirirla. En el sector financiero, destaca PayPal con una subida del 2,5%. Al cierre de la sesión europea, los principales índices registraban avances, destacando el repunte del Nasdaq de un 0,4% mientras el S&P 500 subía un 0,3%.

Renta fija
Aumento de las TIRes a largo plazo de los bonos gubernamentales.
· Los mercados de bonos han registrado subidas de las TIRes a largo plazo tras la decisión de la Reserva Federal de bajar 50 pb en vez de 25 pb. El bono a 10 años americano ha aumentado su TIR hasta el 3,76%, mientras que el 2 años sube tambien hasta el 3,6%
· En Europa, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido en el 2,16% y la referencia española se sitúa en el 2,95%.

Materias primas y divisas
El petróleo frena su rebote y el EUR/USD se situa cerca de sus maximos de tres años
· El petróleo ha tenido un pequeño retroceso tras más de 10 dias de rebote y se sitúa ya en los 73,25 $/ barril.
· El dólar se mantiene relativamente débil tras la decisión de la Reserva Federal de rebajar 50 pb. El cruce EUR/USD se mantiene en 1,1136, cerca de su máximo de tres años.

Noticias empresariales
Unicredit – Commerzbank
· La entidad italiana ha aumentado hasta el 21% su participación en el banco alemán Commerzbank y ha pedido permiso a las autoridades europeas para llegar al 29,9%, convirtiéndose asi en el mayor accionista de la entidad alemana. Unicredit habia aumentado su participación hasta el 9% la semana pasada, solo por detrás del gobierno alemán que posee el 12% del banco tras su rescate durante la crisis financiera.
· Desde Commerzbank avisan de que una fusión pondría en riesgo a la economía alemana y son reacios a ella.

Principales indicadores macroeconómicos del día
PMIs en Europa
· En septiembre, el dato preliminar del indicador PMI servicios de la Eurozona se ha moderado a 50,5 puntos (vs. 52,9 puntos en agosto), manteniéndose en terreno de expansion y constatando la ralentización de la actividad una vez acabada la temporada alta de verano y ante la compleja situación que afronta el sector industrial. En este sentido, el indicador manufacturero mostró un descenso de 1,0 puntos hasta 44,8 puntos, situándose por debajo de su media en el conjunto del año ha lastrado al PMI compuesto, que retrocede a 48,9 puntos (vs. 51,0 puntos en el mes de agosto), y vuelve a situarse en terreno de contracción por primera vez desde febrero de este año.

· Entre las principales economías de la Eurozona la evolución ha sido homogénea:
En Alemania, la lectura preliminar de septiembre del PMI servicios ha mostrado un retroceso de 0,6 puntos hasta 50,6 puntos, por debajo de las expectativas del consenso de mercado con una estimación de 51,1 puntos. Paralelamente, el PMI del sector manufacturero se ha situado en 40,3 puntos (vs. 42,4 puntos en agosto), registrando su menor nivel en 12 meses. Ante esta negativa evolución, el PMI compuesto ha descendido a 47,2 puntos (vs. 48,4 puntos en agosto), siendo inferior a la estimación de 48,2 puntos que proyectaban los analistas, y constatando el creciente riesgo de que la primera potencia de la UE sufra una nueva recesión este año.
En Francia, la lectura preliminar del PMI servicios de septiembre ha reflejado un deterioro de la actividad al caer hasta 48,3 puntos (vs. 55,0 puntos en agosto), volviendo así a terreno de contracción tras el impulso que ha representado para el sector la celebración de los Juegos Olímpicos de París en los meses de julio y agosto. En contraste, el PMI manufacturero repuntó ligeramente 0,1 puntos hasta 44,0 puntos. Ante esta evolución, el PMI compuesto de Francia ha descendido significativamente hasta 47,4 puntos (vs. 53,1 puntos en agosto), situándose en su menor nivel desde el pasado mes de enero. Unos datos que señalan las menores perspectivas de crecimiento de cara al 4T de este año en un contexto en el que su Gobierno ha solicitado una prórroga a la Comisión Europea de su senda de consolidación fiscal.
· En Reino Unido, la lectura preliminar del PMI servicios en septiembre registró una moderación de la actividad al situarse en 52,8 puntos (vs. 53,7 puntos en el mes anterior). Paralelamente, el indicador manufacturero registró un descenso de 1,0 puntos a 51,5 puntos, por debajo del nivel que proyectaba el consenso de mercado de 52,3 puntos. Ante estos datos, el PMI compuesto ha registrado un descenso hasta 52,9 puntos (vs. 53,8 puntos en agosto), si bien se mantiene en terreno de expansión.

PMIs en EEUU
· En la lectura preliminar del mes de septiembre, el PMI servicios ha mostrado un leve descenso de 0,3 puntos hasta 55,4 puntos. Por su parte, el índice manufacturero ha retrocedido hasta 47,0 puntos (vs. 47,9 puntos en agosto), marcado por la caída de las órdenes de pedidos y la incertidumbre de las elecciones presidenciales. Ante esta ligera moderación de la actividad del sector servicios y manufacturero, el PMI compuesto se ha situado en 54,4 puntos (vs. 54,6 puntos en agosto), manteniéndose en terreno de expansión desde febrero de 2023 y constatando la resiliencia de la actividad.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer

22 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies