Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El desempleo y sus prestaciones en la picota
EconomíaLaboral

El desempleo y sus prestaciones en la picota

El continuo crecimiento de los despidos individuales está afectando directamente a las prestaciones por desempleo. El pasado mes de mayo, 335.591 personas la percibían, un 15,6% más que hace un año y un 42% respecto al mismo mes de 2022.

RedaccionRedaccion—27 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque esta cifra solo recoge a los que han cotizado lo suficiente para pedir el paro, es el principal factor que explica que la demanda y el cobro de prestaciones contributivas haya subido un 6% en el último año cuando el paro registrado ha retrocedido un 4,8%.
La cifra es la más alta desde 2017 y supera incluso los 334.423 beneficiarios por esta causa registrados en mayo de 2020, en pleno epicentro de la pandemia. Por su parte, los afectados por despidos colectivos bajaron hasta los 18.180 desde los 25.235 anotados un año antes, lo que supone un descenso del 28%, en consonancia con el descenso de los EREs registrado en los últimos meses.

Los despidos individuales se confirman, así como la primera causa de derecho a una prestación contributiva, superando a los que la perciben por la «finalización de la relación de carácter temporal» (categoría que incluye a contratos temporales, fijos discontinuos que pasan a la inactividad e interinos cesados). Esta tendencia, que ya se detectó en mayo de 2023, se explica por el retroceso de la contratación eventual, aunque también apunta a una mayor caducidad de los empleos indefinidos ordinarios.
El 67% de los beneficiarios, 225.934, habían recurrido su despido en el momento de solicitar la prestación, lo que confirma algo que ya revelan los datos de bajas de afiliación: la mayoría de los despidos se declaran como disciplinarios, sin indemnización (aunque sí con derecho a prestación) y obligan al trabajador a reclamar una compensación, abriendo un proceso legal que sigue en marcha cuando empieza a cobrar el paro. Se han elevado un 17% en el último año.
Por su parte, los despidos por causas objetivas suman 104.114, un 13% más que en 2023. Estas dos son las únicas causas de despido individual que han aumentado. El resto, como las derivadas de actos de conciliación y sentencias judiciales se han reducido, si bien esto se puede explicar por la lentitud de los trámites legales y no por una caída de los despidos.

Lo que sí crecen los parados que cobran la prestación por no superar el periodo de prueba. Repuntan un 8%, aunque su número es reducido: 29.866. Hay que tener en cuenta que se trata de empleos de muy corta duración que no generan derecho a paro, aunque esto también se aplica a muchos despidos.
Esto sirve para matizar la comparativa de los datos del SEPE con las de otras estadísticas que analizan los ceses, como las bajas de afiliación a Seguridad Social o la Estadística de Despidos y su coste que publica el Ministerio de Trabajo, que arrojan cifras superiores: muchos ceses no dan derecho a paro. Lo mismo ocurre con los contratos temporales: aunque generan menos prestaciones que los despidos envían a muchísima más gente al desempleo por motivo de su finalización.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies