Skip to content

  viernes 13 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de junio de 2025Sesión negativa en Europa debido a los descensos del sector automóvil y textil 12 de junio de 2025SACYR: nuevo consejero delegado 12 de junio de 2025Sánchez-Minguel presidente de BCC-Grupo Cajamar 12 de junio de 2025Galán: seguridad energética es igual a seguridad nacional 12 de junio de 2025Una comparecencia lastimosa e impropia 12 de junio de 2025BBVA: la economía española se desacelera 12 de junio de 2025Habitación: su alquiler supone un 21% del sueldo medio
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar recupera terreno gracias a la debilidad de los datos económicos
Colaboraciones

El dólar recupera terreno gracias a la debilidad de los datos económicos

El empeoramiento de la confianza hacia la economía mundial llevó a los activos considerados de riesgo a pasar dificultades durante la semana pasada. Los índices PMI de actividad empresarial (quizás el indicador más actual de la actividad económica) fueron más débiles de lo esperado (sobre todo en la eurozona), y reavivaron los temores de recesión.

Equipo EburyEquipo Ebury—26 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La incertidumbre y la huida del riesgo suelen beneficiar al dólar, y la semana pasada no fue una excepción: el billete verde se apreció frente a todas las principales divisas, excepto frente al dólar canadiense. La lira turca volvió a ser la divisa con peor rendimiento, ya que la reacción de los mercados ante la decepcionante
subida de los tipos de interés llevó a la divisa a un nuevo mínimo histórico.
Esta semana las publicaciones de datos son escasas y los mercados se centrarán en dos acontecimientos: por un lado, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerán un discurso en la conferencia de banqueros centrales del BCE que se celebra en Sintra. Los mercados analizarán estas intervenciones en busca de pistas sobre futuras medidas en materia de política monetaria; por otro, el informe preliminar de inflación de la eurozona correspondiente a junio cerrará la semana y, como de costumbre, estaremos muy atentos al subíndice de inflación subyacente.

EUR
Los malos datos de los índices PMI de actividad empresarial conocidos la semana pasada y consistentes con una profunda contracción del sector industrial pusieron fin al rally del euro. El índice PMI de servicios también cayó de manera inesperada, y el índice compuesto se sitúa prácticamente en la línea divisoria
entre la contracción y la expansión, lo que parece indicar que la economía se está estancando.
El BCE se encuentra ahora entre la espada y la pared, ya que se enfrenta a la estanflación. A pesar de la ralentización económica, se espera que la inflación subyacente, que se conocerá este viernes, repunte en junio y se mantenga muy por encima del 5%. Esperamos que el BCE cumpla su promesa y de prioridad a la lucha contra la inflación. Sin embargo, es posible que las ganancias adicionales del euro tengan que esperar a una señal clara de que la economía de la eurozona está en la senda del crecimiento..

USD
En una semana inusualmente tranquila en lo relativo a datos y noticias procedentes de EE.UU., el dólar se benefició de los acontecimientos que tuvieron lugar en otras áreas, sobre todo los desalentadores índices PMI de la eurozona publicados el viernes. La ralentización de la economía mundial, el aumento de la
aversión al riesgo y una Reserva Federal que aún no ha terminado con las subidas de tipos son factores alcistas para el dólar. Queda por ver si los datos reales confirman el debilitamiento que se observa en las cifras del PMI. Sin embargo, el dólar podría estar entrando en un periodo de espera mientras los inversores aguardan nuevos informes sobre la inflación y los comunicados
de la Reserva Federal para calibrar cuántas subidas quedan en el actual ciclo de subidas de los tipos de interés.

GBP
La semana pasada fue intensa en los mercados financieros de Reino Unido. El informe de inflación de mayo dejó otra mala sorpresa tanto en el índice general como en el subyacente, con el último alcanzado nuevos máximos de cuarenta años. El informe debió de hacer saltar todas las alarmas en el Banco de Inglaterra, que de hecho, poco después sorprendió a los mercados con una subida de 50 puntos básicos en lugar de los 25 puntos básicos previstos.
Llevamos meses diciendo que los tipos superiores al 6% en el Reino Unido eran una posibilidad real, y tras los acontecimientos de la semana pasada los mercados finalmente nos dan la razón al descontar un tipo terminal superior al 6%, el más alto entre las economías avanzadas. La libra no se benefició de la subida de tipos y cotizó en un rango bastante estrecho frente al euro y el dólar.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

ANALISTAS: así están los mercados

10 de junio de 20250
Colaboraciones

DEMANDA DE ENERGÍA : crecimiento medio anual del 1,3% hasta 2030

9 de junio de 20250
Colaboraciones

Las divisas de los mercados emergentes repuntan

9 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa debido a los descensos del sector automóvil y textil

12 de junio de 20250
Empresas

SACYR: nuevo consejero delegado

12 de junio de 20250
Economía

Sánchez-Minguel presidente de BCC-Grupo Cajamar

12 de junio de 20250
Empresas

Galán: seguridad energética es igual a seguridad nacional

12 de junio de 20250
Opinión

Una comparecencia lastimosa e impropia

12 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

BBVA: la economía española se desacelera

12 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa debido a los descensos del sector automóvil y textil 12 de junio de 2025
  • SACYR: nuevo consejero delegado 12 de junio de 2025
  • Sánchez-Minguel presidente de BCC-Grupo Cajamar 12 de junio de 2025
  • Galán: seguridad energética es igual a seguridad nacional 12 de junio de 2025
  • Una comparecencia lastimosa e impropia 12 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies