Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Mercados tranquilos… ¿o anestesiados? 14 de julio de 2025El dólar se aprecia a pesar de la nueva amenazas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar se aprecia a pesar de la nueva amenazas
Colaboraciones

El dólar se aprecia a pesar de la nueva amenazas

Los mercados parecen estar sobreponiéndose al episodio más reciente del caos trumpiano.

Equipo EburyEquipo Ebury—14 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los mercados han interpretado el envío de cartas por la administración de Trump a sus socios comerciales como un nuevo aplazamiento de los aranceles y una estrategia para ejercer presión en las negociaciones. Las divisas del G10 no han experimentado grandes fluctuaciones entre sí. Cabe destacar que la reacción del mercado ha sido ignorar las noticias de los aranceles e incluso impulsar el dólar, lo que supone un cambio con respecto a la reacción que tuvo en el «día de la liberación». Sin embargo, el mercado de los bonos del Tesoro estadounidense sigue preocupando, después de la subida de los rendimientos de los bonos a largo plazo tras la aprobación de la «gran y hermosa» reforma fiscal. A pesar de las perspectivas de que continúe creciendo el déficit fiscal estadounidense, el movimiento de los bonos ha sido bastante moderado, por ahora.

Esta resiliencia se pondrá a prueba esta semana. Los mercados seguirán de cerca las negociaciones comerciales en busca de cualquier indicio de progreso. Una fuente adicional de preocupación para el dólar será el ataque de Trump a la independencia de la Reserva Federal, al presionar al banco central para que baje los tipos más rápido de lo que considera oportuno. Una cifra sólida de la inflación estadounidense en junio, que se publicará el martes, podría reforzar la posición de la Fed. La agenda macroeconómica del Reino Unido también está inusualmente cargada. A los datos de inflación de junio, que se publicarán el miércoles, se sumarán los del mercado laboral de mayo y junio al día siguiente.

EUR
La amenaza del presidente Trump de imponer un arancel del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto no ha alterado demasiado a los mercados. Consideramos que forma parte de la estrategia negociadora de Trump, y que no es una amenaza real. De hecho, las últimas comunicaciones emitidas por ambas partes parecen apuntar a la consecución de un acuerdo marco en un futuro no muy lejano.
Al igual que la semana pasada, esta semana no se publicarán datos económicos que puedan influir en los mercados de la zona euro, aunque se producirán discursos de miembros del Banco Central Europeo. Ahora que los tipos del BCE se sitúan en el 2%, los mercados ven margen para, como mucho, un recorte adicional, y no se espera que se produzca en el corto plazo. La política monetaria europea se ha estabilizado y, por lo tanto, el principal motor del euro por ahora debería ser lo que ocurra en el exterior. Es decir, el rendimiento de la economía estadounidense y las noticias sobre el conflicto de Trump con el presidente de la Fed, Powel.

USD
Como hemos mencionado previamente, el dólar se recuperó la semana pasada ante la perspectiva de un aumento de los aranceles. Esto supone una ruptura con el patrón que venimos observando desde «día de la liberación» pero, a su vez, un retorno al pensamiento convencional que dicta que el mayor proteccionismo comercial y la incertidumbre global deberían ser alcistas para el dólar. Mientras tanto, los mercados parecen estar del lado del presidente de la Fed, Jerome Powell, en su conflicto con la Casa Blanca, y han descartado casi por completo cualquier posibilidad de un recorte de tipos en la reunión de julio, especialmente tras el informe del empleo no agrícola de junio.
Esta semana esperamos el informe de inflación de junio, que se publicará el martes, y que podría permitir que la Fed se reafirme en su postura. Hasta ahora, el impacto de los aranceles en la inflación ha sido muy reducido, pero dudamos que esta tendencia pueda continuar indefinidamente. Los importadores acabarán agotando las existencias que acumularon a principios de año antes de la entrada en vigor de los aranceles, y los precios deberían ajustarse al alza, especialmente teniendo en cuenta el contexto de un crecimiento saludable del consumo estadounidense. Mientras tanto, el dólar parece que necesitará algún catalizador para poder caer a nuevos mínimos, y es poco probable que una cifra de inflación sólida lo proporcione.

GBP
La fuerte caída del número de empleados en nómina en Gran Bretaña en mayo ha ensombrecido las perspectivas para la libra esterlina y los activos británicos en general, ya que sugiere que los empleadores están siendo impactados significativamente por la subida de impuestos. Esto implica que la publicación, el jueves, de los datos de empleo de mayo y junio va ser de especial importancia , quizás incluso más que el informe de inflación del miércoles, para los que se esperan pocos cambios con respecto al mes anterior.
Llegado el jueves por la tarde, tanto nosotros como el Banco de Inglaterra deberíamos tener más claro el alcance de la debilidad de los datos económicos del Reino Unido. Los pésimos datos del PIB mensual de mayo publicados la semana pasada no fueron en absoluto una señal alentadora, ya que garantizan, casi con total seguridad, que la economía británica se contrajo en el segundo trimestre. Esto no solo hace cada vez más probable una bajada de tipos por parte del Banco de Inglaterra en agosto (descontado a un 90% por los mercados de swaps), sino que también aumenta el riesgo de nuevas subidas de impuestos en otoño, que ahora parecen prácticamente inevitables. No es una perspectiva especialmente alentadora para la libra, que ha seguido registrando un rendimiento inferior al de la mayoría de sus homólogas del G10 durante la semana anterior.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Ni el riesgo geopolítico ni las amenazas comerciales frenan el avance de los activos de riesgo

13 de julio de 20250
Colaboraciones

Tecnológicas a la palestra

11 de julio de 20250
Colaboraciones

MERCADOS CAUTELOSOS

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

Mercados tranquilos… ¿o anestesiados?

14 de julio de 20250
Gobierno

SANCHEZ: Semana de pagos

13 de julio de 20250
Politica y partidos

ZP encargado de sacar los PGE adelante

13 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025

13 de julio de 20250
Economía

Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump anuncia aranceles del 30% a la UE

13 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Mercados tranquilos… ¿o anestesiados? 14 de julio de 2025
  • El dólar se aprecia a pesar de la nueva amenazas 14 de julio de 2025
  • SANCHEZ: Semana de pagos 13 de julio de 2025
  • ZP encargado de sacar los PGE adelante 13 de julio de 2025
  • Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025 13 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies