Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar se recupera ante el retroceso del consenso bajista
Colaboraciones

El dólar se recupera ante el retroceso del consenso bajista

La dinámica que vivió el mercado la semana pasada pareció corroborar nuestra opinión de que la subida del euro frente al dólar había sido algo excesiva.

Equipo EburyEquipo Ebury—24 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El billete verde repuntó de forma generalizada, un movimiento que sin estar vinculado a noticias concretas apunta a una tendencia de impulso por factores técnicos más que por fundamentales. El
consenso bajista sobre el dólar, a medida que la desinflación se afianza en EEUU., implica un posicionamiento tenso y vulnerable a un repunte, y eso parece ser lo que ocurrió la semana pasada. El
dólar subió frente a todas las principales divisas del mundo, con la excepción del peso colombiano, que sigue beneficiándose de unos tipos de interés muy altos y es ahora la divisa con mejor rendimiento en todo el mundo en lo que va de año.
Esta semana está repleta de publicaciones de datos cruciales y noticias políticas. A la reunión de la Reserva Federal del miércoles le sigue la del BCE del jueves. Se espera que ambas instituciones monetarias suban los tipos en 25 puntos básicos. Sin embargo, se espera que la Fed comunique una pausa, mientras que el
BCE aún tiene trabajo por hacer. También prestaremos hoy atención a los índices PMI de actividad empresarial correspondientes a julio de las principales áreas económicas, al igual que el informe de
inflación del PCE de EE.UU. que se publica el viernes.

EUR
El BCE sigue luchando contra la inflación. Si miramos al índice subyacente, la tendencia desinflacionista que se observa en EE.UU. aún no ha cruzado el Atlántico. La ligera revisión al alza de la cifra de inflación de junio de la semana pasada confirmó que el BCE aún tiene trabajo por hacer.
Es casi seguro que el banco lleve los tipos al 3,75% en su reunión de esta semana, por lo que los inversores prestarán especial atención a los comunicados de la reunión. En particular, el equilibrio del BCE entre el debilitamiento del crecimiento y la inflación obstinadamente elevada debería ser el motor clave de la
moneda común durante las vacaciones de agosto.

USD
Quizás haya menos incertidumbre en torno a la reunión de la Reserva Federal de esta semana que en torno a la del BCE. Se espera que la reunión de la Fed del miércoles tenga un impacto limitado en la cuestión de si el rally de cobertura de cortos del dólar tiene más recorrido. Lo más probable es que se produzca una subida, seguida de una retórica ligeramente agresiva que no cambiará el discurso: las excelentes noticias sobre la inflación en
EE.UU. permiten a la Fed levantar el pie del freno y esperar unos meses a que se produzcan nuevos acontecimientos. En la medida en que el crecimiento económico mundial se mantenga decentemente, esto debería permitir una caída muy gradual del dólar frente a la mayoría de sus principales pares.

GBP
La caída generalizada de las divisas europeas frente al dólar afectó especialmente a la libra tras un informe de inflación sorprendentemente suave. Es la primera vez en muchos meses que el Banco de Inglaterra recibe buenas noticias en el frente de la inflación, ya que tanto la cifra general como la subyacente se
situaron por debajo del consenso. Es demasiado pronto para pensar que la tendencia desinflacionista que se observa en EE.UU. también ha arraigado en Reino Unido, pero sin duda es una señal esperanzadora.
Los mercados siguen descontando con una posibilidad del 50% una subida de 50 puntos básicos en agosto, y es muy probable que los tipos de interés en Reino Unido se mantengan más altos durante más tiempo que los de cualquier otro país del G10, lo que debería seguir apoyando a la libra.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Los expertos con muchas dudas para el semestre que empieza

1 de julio de 20250
Colaboraciones

La tendencia bajista del dólar regresa a los mercados junto a los recortes de la Fed

30 de junio de 20250
Colaboraciones

Divisas emergentes que las pymes deben vigilar en 2025

26 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies