Skip to content

  lunes 30 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos 30 de junio de 2025Los españoles dejan de viajar 30 de junio de 2025Precios export/ import: siguen descendiendo 30 de junio de 2025DEFICIT PUBLICO: se reduce un 12,4% 30 de junio de 2025BCE promete actuar con más fuerza sobre los grandes ‘shocks’ inflacionarios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El dólar se recupera pero la tendencia bajista sigue intacta
MercadosDivisas

El dólar se recupera pero la tendencia bajista sigue intacta

El dólar se recuperaba de forma modesta el viernes, tras la fuerte caída de los últimos días, pero seguía en camino a su mayor desplome semanal desde noviembre, mientras la Reserva Federal se acerca al fin de su ciclo de alzas de tasas de interés en medio de una inflación cada vez más débil.

Redaccion and AgenciasRedaccion and Agencias—14 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* El índice dólar subía un 0,1%, a 99,869 unidades, tras haber tocado un mínimo de 15 meses de 99,574. El referente lleva una caída del 2,3% en lo que va de año y una cifra similar en la semana, la mayor en ocho meses.
* Los precios de producción estadounidenses apenas subieron en junio y el incremento anual de la inflación al productor fue el menor en casi tres años, según datos publicados el jueves, un día después de un informe que mostró que los precios al consumidor subieron de forma modesta el mes pasado.
* «El asediado dólar se está tomando un respiro tras sufrir su peor semana del año», dijo Joe Manimbo, analista de Convera en Washington.
* «Aunque las expectativas de que la Fed haya dejado prácticamente de subir las tasas no ayudarán al dólar, el mercado está ahora a la espera de la reunión de julio para ver si las autoridades abandonan su sesgo restrictivo», agregó.
* Frente a un dólar debilitado, el euro tocó un nuevo máximo de 16 meses de 1,1243 dólares en la sesión en Asia, antes de estabilizarse en 1,1233.
* El billete verde ganaba un 0,3% frente al franco suizo, a 0,8611 unidades, desde un mínimo de ocho años de 0,8568. El dólar se encaminaba a su mayor pérdida porcentual semanal frente a la divisa helvética desde diciembre del año pasado.
* Frente al yen, el dólar avanzaba un 0,6%, a 138,84 unidades, pero seguía en camino a su mejor semana desde enero.
* La corona sueca perdía un 0,5% frente al dólar, a 10,2395 unidades, alejándose de los máximos de dos meses alcanzados en la víspera, tras datos que mostraron que los precios al consumo en Suecia se desaceleraron a un ritmo más lento de lo esperado. Aun así, la divisa sueca registraba su mayor subida semanal desde marzo de 2009, con un avance del 5,2%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

27 de junio de 20250
Mercados

El Euribor se estanca en junio en el 2,08%, a falta del último dato del mes.

27 de junio de 20250
Mercados

Grandes movimientos en los índices europeos

26 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

El ahorro de las familias por los suelos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Los españoles dejan de viajar

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Precios export/ import: siguen descendiendo

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

DEFICIT PUBLICO: se reduce un 12,4%

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
  • FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025
  • El ahorro de las familias por los suelos 30 de junio de 2025
  • Los españoles dejan de viajar 30 de junio de 2025
  • Precios export/ import: siguen descendiendo 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies