Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El Ejecutivo eleva en 2.200 millones las ayudas para paliar la sequía
DESTACADO PORTADAGobierno

El Ejecutivo eleva en 2.200 millones las ayudas para paliar la sequía

El Gobierno ha aprobado este jueves en el Consejo de Ministro un plan de 2.200 millones para paliar los efectos de la sequía. De ellos, 784 millones de euros serán destinados a paliar los efectos de la escasez de precipitaciones al sector agrícola y el resto, casi 1.400 millones de euros, a la mejora de la gestión del agua.

RedaccionRedaccion—11 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ministra de Transición Ecológica, Ribera, destacó que el Gobierno es consciente de que, incluso manteniendo umbrales promedios de precipitaciones, “viviremos episodios más frecuentes de sequía o bien de inundaciones” en los próximos años merced al cambio climático. Ribera ha destacado que las inversiones realizadas en materia hidrológica ha aumentado desde los 1.462 millones de euros en 2011 hasta los 3.000 millones de 2023, con 1.000 millones de euros de ellos vinculados al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
Dentro de las medidas aprobadas, Ribera ha anunciado que el Gobierno apoyará a gobiernos autonómicos para construir desalinizadoras en Almería, Málaga -en Andalucía- y Tordera -Cataluña- para el que se destinarán 420 millones de euros y 224 millones de euros para plantas de reciclaje del agua en Alicante -Comunidad Valenciana-. Según destacó Ribera, estas obras no estarán preparadas para el verano de 2023.

Del mismo modo, la vicepresidenta tercera del Gobierno aseguró que el Ministerio dedicaría 35,5 millones de euros en construcciones “express” hidráulicas; y aplicará exenciones del canon de regulación y de la tarifa de regulación del agua para 2023 en las zonas afectados por la sequía. En concreto, el programa estará dotado con 57 millones de euros y reducirá la cuota entre un 50% y un 100%, según la reducción de la dotación de agua de los regantes. Los beneficiarios indirectos de obras de regulación en la cuenca del Guadalquivir, por su parte, tendrán una reducción del canon del 50%.
El Ejecutivo también ha aprobado la sustitución de bombeos de agua subterránea por otros superficiales en los municipios aledaños al parque de Doñana. Por otro lado, Ribera ha anunciado medidas por valor de 610 millones de euros en consonancia con Acuamed para activar la conducción Júcar-Vinalopó y sustituir el uso de aguas subterráneas por desaladoras.

Las pérdidas agrícolas siguen disparadas debido a la escasez de precipitaciones. En 2022, la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) estimó en 8.000 millones las pérdidas del sector para aquel año y aseguraron que esperan que las de este año sean peores. Las aseguradoras también estiman pérdidas récords, Agrosegur estima que el de este año es el mayor siniestro en la historia del seguro agrario con pérdidas que en el secano herbáceo que superan los 300 millones de euros. Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) lanzó un informe este mismo jueves que aseguraba que la sequía asfixia al 80% del campo español y ha producido pérdidas irreversibles en más de 5 millones de hectáreas de cereales de secano.

Merced a este panorama, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Planas, también presentó las medidas destinadas al sector agrario, que estarán valoradas en 784 millones de euros y se sumarán a la rebaja fiscal al campo, con reducciones del IRPF en el sistema de módulos de 1.807 millones de euros en 2023, y los 317 millones de euros destinados a fomentar los seguros agrarios frente a la sequía. Los alimentos frenan su avance, pero son un 16,5% más caros que hace un año
De los 784 millones aprobados este jueves, 684 millones se encauzarán como ayudas directas a la ganadería, la agricultura y la apicultura. Planas ha explicado que el Gobierno complementará hasta en un 70% la financiación de las pólizas de seguro que tienen coberturas para la sequía por valor de 40,48 millones de euros de dinero público. Una ampliación con la que la línea de apoyo a la contratación de seguros agrarios del ministerio ascenderá a más de 358 millones de euros.

Dentro de las partidas de ayudas directas, 355 millones de euros en ayudas al sector ganadero para que puedan paliar el encarecimiento de los piensos, cuyo uso aumenta debido a la falta de lluvias que impiden el crecimiento de los pastos. La energía, los piensos y los fertilizantes representan casi el 70% de los costes de las explotaciones agrarias y ganaderas, indica el Ministerio de Agricultura. El precio de todos y cada uno de esos elementos se ha incrementado sustancialmente en los últimos tiempos: Por ejemplo, el valor de los piensos ha subido un 83% desde 2019, según los datos del sector ovícola. Aunque la tendencia de los mismos se ha situado a la baja en los últimos meses, el precio sigue siendo muy superior al promedio de los años anteriores.

Del mismo modo, Planas anunció un fondo de ayuda de 276 millones que quedan a disposición del Ministerio de Agricultura para asistir a las campañas agrícolas pendientes y que pueden verse dañadas por la falta de lluvias. En el aspecto fiscal, Agricultura devolverá 53 millones de euros en 2023 a más de 200.000 explotaciones agrícolas del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI). La exención será posible para aquellas explotaciones con una reducción del rendimiento neto de las actividades agrarias de, al menos, un 20% en zonas con limitaciones naturales, según la normativa de la Unión Europea, o de un 30 % en las demás.

Por otra parte, el Ejecutivo aplazará el pago de cuotas sociales al 0,5%. Según destaca el Gobierno será “ocho veces inferior al establecido este año” y se aplicará durante cinco meses -desde mayo hasta septiembre- a más de 730.000 trabajadores. También se establecerá una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023 en la reducción de peonadas para acceder al subsidio de desempleo agrario, para poder cobrarlo con solo 10 peonadas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies