Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Euríbor baja hasta el 3,64%
MercadosDivisas

El Euríbor baja hasta el 3,64%

El Euríbor a 12 meses baja hoy al 3,644% en su cotización diaria, 7,5 puntos básicos menos que el jueves mientras se celebraba la reunión del Banco Central Europeo (BCE) para decidir el nivel de tipos oficial.

RedaccionRedaccion—15 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es nuevo mínimo desde el 11 de abril de este año para el indicador de referencia de las hipotecas. Tras esta caída, el Euríbor empuja a la baja el promedio de diciembre al 3,753% cruzado ya el ecuador mensual. De nuevo, el termómetro de los intereses de los préstamos entre bancos -que es lo que mide el Euríbor- sigue bajando, mientras los mercados descuentan amplias y prontas rebajas de los tipos de interés de la zona euro en 2024. Sin embargo, el banco central apunta en dirección contraria, ampliando la divergencia y sembrando el terreno para un futura turbulencia en las condiciones de financiación.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, fue tajante en su discurso ante la prensa y analistas después de anunciar que se mantenían las tasas al 4,5%: «Para nada discutimos de recortes de tipos. No hay discusión, no hay debate sobre este tema. Y creo que todos en la sala comparten la idea de que entre subir y recortar, hay toda una meseta, toda una playa de espera. Es como sólido, líquido y gas: no se pasa de sólido a gas sin pasar por la fase líquida. Esto simplemente no se discutió».
Si se mantiene la tendencia durante las dos próximas semanas, el Euríbor a 12 meses registrará la mayor caída en un mes desde febrero de 2009, tal como avanzó ‘La Información’ el pasado viernes. En este momento, el descenso respecto al pasado noviembre asciende ya a -0,26 puntos (26 puntos básicos). Desde el máximo anual de octubre, el promedio ha caído -0,4 puntos porcentuales (40 puntos básicos) en su mayor proceso bajista desde hace catorce años, en plena resaca financiera tras la quiebra de Lehman Brothers

La influencia de las decisiones de tipos del BCE sobre el Euríbor no se traslada de forma automática, pero sí tiene una estrecha relación. El mercado interbancario tiende a adelantarse a los futuros pasos del banco central. Lo hizo antes y durante el ciclo de subida de tipos de interés que comenzó en 2022, pero también lo está haciendo ahora que se prevén inminentes rebajas pese a que Lagarde las rebaja. El debate ahora entre los expertos es cuándo se producirán estos recortes, si en el arranque de 2024 o se pospondrán hasta el final del ejercicio. La clave, de nuevo, estará en los indicadores macro que van surgiendo en la zona euro.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies