Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Euríbor de febrero: se eleva al 3,68% y fija promedio al 3,53%
MercadosDivisas

El Euríbor de febrero: se eleva al 3,68% y fija promedio al 3,53%

Sigue incrementándose el trauma hipotecario para el bolsillo de los españoles. El Euríbor a 12 meses, la referencia de las hipotecas a tipo variable, se ha situado hoy lunes 27 de febrero en el 3,68% en su cotización diaria, su nivel más alto desde el 5 de diciembre de 2008

RedaccionRedaccion—27 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De este modo, y a falta de solo un dato para el cierre de mes, la media de febrero quedará fijada en el 3,53%, 20 puntos más que en enero (3,33%) y 386 puntos básicos más que hace doce meses, cuando todavía cotizaba en negativo (-0,33%). En solo 14 meses, desde diciembre de 2021, el índice ha superado la barrera de los 400 puntos básicos de escalada.
El coste de financiar la compra de una vivienda en propiedad se ha disparado como nunca antes desde que existe el euro debido a las subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) para contener la ola inflacionista pospandemia, exacerbada los estímulos masivos del propio banco central, la crisis energética y la guerra de Rusia en Ucrania.

La autoridad monetaria europea, la que menos y más tarde ha endurecido sus condiciones junto a la japonesa, colocó la tasa oficial de financiación en el 3% el pasado 2 de febrero y ha confirmado que la subirá al 3,5% el 16 de marzo, con la que posibilidad de que señale un nuevo aumento para mayo.
Para una hipoteca tipo de 100.000 euros a 25 años de reciente constitución y con un diferencial de un punto, la cuota a pagar se elevará de 355 euros a 546 euros este mes, unos 2.300 euros anuales más. Con las mismas condiciones para una hipoteca de 200.000 euros, la cuota pasará de 711 a 1.093 euros con la revisión de este mes, unos 4.600 euros más al año. Si el préstamo es de 300.000, la letra mensual subirá de 1.070 a 1.639 euros, alrededor de 6.800 euros anuales.

Hay factores como la antigüedad de la hipoteca que amortiguan el impacto del incremento de los intereses. De hecho, la hipoteca media existente en España se sitúa en torno a los 82.000 euros y su plazo pendiente apenas supera los 8 años, según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Esta cifra contrasta con la hipoteca media de nueva creación, cuyo importe se eleva hasta 147.000 euros y 25 años de devolución, según el INE.

El Euríbor acrónimo de ‘Euro Interbank Offered Rate’, mide el interés al que los grandes bancos se prestan el dinero entre sí en el mercado secundario. El primario es el que representa el banco central, el emisor de moneda. Hay cinco plazos principales del Euríbor: a una semana, a un mes, a tres meses, a seis meses y a doce meses. Estos dos últimos se usan habitualmente como referencia del coste de las hipotecas a tipo variable, mientras que los anteriores están vinculados a la financiación corporativa y de otro tipo de préstamos. Su cálculo se obtiene a diario a partir de datos a partir de un panel de 24 grandes bancos europeos, entre ellos, los españoles Santander, BBVA, Caixabank y Cecabank. Antiguamente era la agencia Reuters quien se encargaba de recoger los datos de la encuesta bancaria entre 57 entidades, pero los escándalos de manipulación de precios ocurridos en la banca de inversión de Reino Unido obligaron a reformular al Euríbor.

Ahora es el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI, por sus siglas en inglés) quien se asegura de mantener la independencia y rigurosidad en la elaboración del Euríbor conforma a la normativa. En concreto, se utiliza una metodología híbrida con 3 niveles de toma de datos. Primero, las transacciones del mercado monetario sin garantí con un mínimo de 10 millones de euros. Segundo, vencimientos del mercado monetario. Tercero, otra tipo de operaciones comparables. En todos los casos, los bancos deben aportar documentación real que atestigüe ese dato.

Como es un índice financiero, tal como el Ibex 35 o el bono del Tesoro, su cotización diaria y mensual puede diferir de los tipos de interés que marca el BCE en función de las expectativas de futuros movimientos. Si, como es el caso, el banco central señala una orientación de tipos para sus próximas reuniones, el Euríbor tiende a ajustarse a esos niveles.
En cambio, si los mercados prevén que los tipos oficiales pueden empezar a recortarse, el índice comenzará a cotizar con descuento. A 27 de febrero de 2023, el Euríbor a 12 meses cotiza al 3,68% en diario frente al 3% de la tasa oficial del BCE, aunque Lagarde ha confirmado que elevará tipos en marzo al 3,5% y deja la puerta abierta a un posible aumento en mayo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies