Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Euribor marca nuevo récord
MercadosDivisas

El Euribor marca nuevo récord

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—8 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El índice Euríbor a 12 meses, que actualmente es la tasa más utilizada en España como referencia de los préstamos para vivienda, ha subido este miércoles hasta el 3,451%, un aumento de 1,6 puntos básicos más que el martes y un nuevo máximo desde el 12 de diciembre de 2008.

El promedio mensual de febrero se sitúa ahora de forma provisional en el 3,42%, 11 puntos básicos más que en enero (3,33%). A su vez, el diferencial anual baja hasta los 375 puntos básicos desde los 381 del mes pasado. La referencia de la financiación mayorista entre bancos reacciona al posicionamiento más agresivo del Banco Central Europeo (BCE), que la semana pasada confirmó que subirá los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 3,5%, el próximo 16 de marzo y dejó la puerta abierta a otra alza en mayo. Los intercambios entre bancos, medidos bajo el Euríbor, siguen encareciéndose por efecto directo de la última medida del instituto emisor, que está desincentivando los depósitos en la ventanilla del banco central.

Los alemanes Joachim Nagel, presidente del Bundesbank, e Isabel Schnabel, consejera ejecutiva del BCE, dieron ayer rienda suelta en dos intervenciones separadas a los deseos de parte del banco central de subir más los tipos para frenar las tensiones sobre la inflación, pese a la reciente mejora después del desplome de los precios energéticos como el gas natural. «Tenemos la intención de subir las tasas en 50 puntos básicos en marzo. Estoy muy atenta a la inflación subyacente, pero las presiones inflacionarias siguen siendo altas. Es demasiado pronto para dar por resuelta la situación a pesar de que la inflación relacionada con la energía se ha desacelerado recientemente», señaló Schnabel, mientras que Nagel respaldó esa visión: «Desde donde estamos, necesitamos más aumentos de tasas significativos».

Tras el cierre de enero con un promedio mensual del 3,33%, las hipotecas a tipo variable que sean revisadas con ese mes de referencia registrarán la mayor subida interanual de la historia debido al citado diferencial de 381 puntos básicos. Se espera que, en los próximos meses, la variación interanual vaya reduciéndose debido a que ya recogerá el alza del Euríbor en 2022.

Para un préstamo tipo de 100.000 euros a 25 años de reciente constitución y con un diferencial de un punto sobre el Euríbor a 12 meses, la cuota a pagar se elevará de 355 euros a 546 euros, unos 2.300 euros anuales más. Con las mismas condiciones para una hipoteca de 200.000 euros, la cuota pasará de 711 a 1.093 euros en enero, unos 4.600 euros más al año. Si el préstamo es de 300.000, la calculadora dice que subirá de 1.070 a 1.639 euros, 6.800 al año.
En España, el saldo vivo de las hipotecas refleja que todavía 3 de cada 4 préstamos de este tipo están ligados al Euríbor, es decir, expuestos a un índice de cotización diaria en los mercados financieros. Solo la cuarta parte está blindado con una referencia a tipo fijo. Desde 2020, la mayoría de las hipotecas de nueva constitución se han firmado a tasas fijas, si bien en los últimos meses esta proporción está cambiando debido al drástico encarecimiento de las ofertas a tipo fijo de los bancos.

Según datos de la Asociación Hipotecaria Española, la duración media pendiente de las hipotecas españolas se sitúa ligeramente por encima de los 8 años de vida restante, mientras que el importe medio a devolver supera los 82.000 euros por préstamo. Según el Instituto Nacional de Estadística, la hipoteca media recién constituida en España se sitúa en los 147.000 euros y su horizonte temporal se acerca a los 25 años.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies