Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Euríbor por debajo de los tipos del BCE
MercadosDivisas

El Euríbor por debajo de los tipos del BCE

Desde que cambió de signo de negativo a positivo el 12 de abril de 2022, el Euríbor a 12 meses no cotizaba por debajo de la línea marcada por el Banco Central Europeo (BCE), que ayer subió los tipos de interés del 3% al 3,5%. Lo hace hoy, viernes 17 de marzo, tras fijarse en el 3,38% en su cotización diaria a ese plazo, apenas 2 puntos básicos por encima del jueves.

RedaccionRedaccion—17 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El promedio mensual de marzo cae al 3,75% de forma provisional y el diferencial anual se desliza por debajo de los 400 puntos básicos. De este modo, el índice de referencia de las hipotecas cierra la semana más agitada de su historia con hitos como el desplome de 34 puntos básicos (del 3,85% al 3,509%) del martes, la subida al día siguiente de 16 puntos básicos (al 3,66%) o el subsiguiente desplome este jueves, antes de la reunión de política monetaria, cuando se deslizó hasta el 3,359%. Pese al descenso, los operadores esperan que la semana que viene vuelva a situarse más cerca del 3,5% cuando entre en vigor el aumento de tipos adoptado por el BCE ayer. Será el miércoles 22 de marzo, el mismo día en el que la Reserva Federal (Fed) anunciará si eleva sus tasas por encima del 5%.
De hecho, los expertos advierten que la subida de tipos no ha terminado, aunque dependerá de la evolución de las turbulencias en la banca y los datos de inflación y actividad económica que se conozcan hasta el 4 de mayo, cuand el banco central volverá a reunirse para subir o no los tipos.
El Euríbor a 12 meses es uno de los principales índices de referencia en la zona euro del mercado interbancario, aunque la fama le viene porque los bancos lo usan para referencia el coste de las hipotecas a tipo variable. Representa cerca del 75% del saldo vivo de hipotecas en España frente a solo un 25% que están ligadas a índices de tipo fijo.

Para su cálculo, el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI) usa los datos de un panel de bancos europeos que son participantes activos en el mercado mayorista, es decir, de préstamos a diario entre los propios bancos en función de las necesidades de liquidez que tengan. A esa medición contribuyen con los números de transacciones reales ejecutadas en el mercado monetario, que se esta semana se han visto distorsionados por los episodios de pánico en torno a la situación del gigante Credit Suisse en Suiza o del First Republic Bank en EEUU tras las quiebras la semana pasada del Silicon Valley Bank (SVB), Signatur y Silvergate.
A fecha actual, el citado panel está formado por 19 bancos, cinco menos que en 2022 y apenas un tercio del grupo previo a la reforma del índice hace más de cuatro años. Está compuesto por bancos de Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y España, el segundo país que más entidades aporta con la participación de Banco Santander, BBVA, Caixabank y Ceca Bank.

En los últimos años, el EMMI ha llevado a cabo reformas exhaustivas a nivel de gobernanza y metodología para cumplir con los requisitos de la Regulación de Índices de Referencia de la Unión Europea (BMR). El objetivo principal de la reforma del Euríbor fue proporcionar al mercado un índice transparente, sólido y representativo para evitar riesgos de manipulación tras los casos ocurridos en la City de Londres en torno al Libor.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies