Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025Hasta el mas tonto hace botijos 15 de julio de 2025Lectura macroeconómica y sus posibles consecuencias 15 de julio de 2025Formación y arraigo: una oportunidad para todos 15 de julio de 2025La economía china aguanta en la primera mitad de año 15 de julio de 2025La inflación repuntó en junio por los alimentos frescos y los carburantes 14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Euríbor se desboca hasta el 3,72% a las puertas de marzo
MercadosDivisas

El Euríbor se desboca hasta el 3,72% a las puertas de marzo

El índice de referencia de las hipotecas se sale del rango en el último día del mes y marca nuevos máximos desde diciembre de 2008 sellando otra subida récord para las cuotas de los hipotecados.

Redaccion and Redacción y AgenciasRedaccion and Redacción y Agencias—28 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Euríbor a 12 meses, la referencia de las hipotecas a tipo variable, se ha disparado este martes 28 de febrero hasta el 3,725% en el mercado interbancario europeo, su nivel más alto desde el 4 de diciembre de 2008. Tras este dato, la media mensual de febrero que actuará como guía del coste de las hipotecas cierra en el 3,53%.
Se trata de la decimocuarta subida mensual consecutiva del Euríbor a 12 meses, que le sitúa en su nivel más alto desde noviembre de 2008. Esta cifra será ratificada por el Banco de España esta semana para su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con efectos legales.

El tipo interbancario a 12 meses entra en marzo por encima del 3,7% después de un mes de febrero en el que ha subido en 16 de las 20 sesiones hábiles. La cotización del Euríbor se adelanta así a las expectativas de próximas subidas de los tipos de interés. El BCE confirmó que elevará la tasa oficial del 3% al 3,5% el próximo 16 de marzo, conforme a lo prometió en la última reunión de diciembre de 2022 cuando señaló dos aumentos de 50 puntos básicos consecutivos para el arranque de 2023.

El banco central también expresó entonces su disposición a reflexionar sobre sus próximos pasos, una posición que los mercados interpretaron como una posible pausa en el ciclo de tipos. Sin embargo, el pasado 2 de febrero, Christine Lagarde abrió la puerta a un nuevo movimiento al alza en mayo y distintos gobernadores del BCE se han pronunciado en público a favor de nuevos aumentos de los tipos para controlar la inflación en Europa.

Precisamente, la zona euro ha asistido este martes a la publicación del avance del informe del IPC de febrero, que en España ha roto la tendencia a la baja y ha vuelto a repuntar desde el 5,9% al 6,1%, en el índice general, y del 7,5% al 7,7% en la subyacente, que excluye elementos más volátiles como los precios energéticos o los alimentos frescos. Los expertos justifican este comportamiento por las presiones latentes que se han ido acumulando como consecuencia de la fortaleza de la demanda o el alza de las pensiones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Hasta el mas tonto hace botijos

15 de julio de 20250
Firmas

Lectura macroeconómica y sus posibles consecuencias

15 de julio de 20250
Firmas

Formación y arraigo: una oportunidad para todos

15 de julio de 20250
Firmas

La economía china aguanta en la primera mitad de año

15 de julio de 20250
Firmas

La inflación repuntó en junio por los alimentos frescos y los carburantes

15 de julio de 20250
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Hasta el mas tonto hace botijos 15 de julio de 2025
  • Lectura macroeconómica y sus posibles consecuencias 15 de julio de 2025
  • Formación y arraigo: una oportunidad para todos 15 de julio de 2025
  • La economía china aguanta en la primera mitad de año 15 de julio de 2025
  • La inflación repuntó en junio por los alimentos frescos y los carburantes 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies