Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Divisas  El euríbor se sitúa a mediados de diciembre en el 3,75 %
Divisas

El euríbor se sitúa a mediados de diciembre en el 3,75 %

El euríbor a doce meses, la principal referencia hipotecaria de los préstamos para comprar una vivienda a interés variable, se ha situado a mediados de diciembre en el 3,753 % de media, con lo que ha regresado a niveles del pasado abril, según datos del mercado.

RedaccionRedaccion—17 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque el interés de esta referencia del mercado interbancario europeo haya vuelto a cotas que no marcaba desde hace casi ocho meses, ese retroceso no significa que se vaya a abaratar la cuota hipotecaria mensual de quien tenga que revisar su préstamo con los datos de cierre de diciembre. Esto se debe a que en diciembre de 2022 el euríbor a doce meses terminó en el 3,291 %, lo que supone casi cuarenta y cinco puntos porcentuales menos que la media del indicador en la primera parte de este mes.

De esa manera, y con la media de diciembre al terminar el pasado viernes, quienes tuvieran que revisar con ese nivel una hipoteca variable media de 150.000 euros, a un plazo de 25 años y con un interés del euríbor más un punto porcentual (se suele decir más el 1 %) las cuotas todavía se encarecerían en casi 473 euros al año respecto a diciembre de 2022.
En concreto, la cuota mensual de quien tuviera una hipoteca de ese tipo y hubiera de revisarla con los datos del euríbor de mediados de diciembre, pagaría durante todo el año próximo 855,43 euros mensuales, 39,38 euros al mes más que con el euríbor de cierre de diciembre del año pasado, con el que el desembolso mensual habría ascendido a 816,05 euros.

De continuar la tendencia descendente del euríbor en diciembre, sería el tercer mes consecutivo de bajada, lo que no sucedía desde los meses de noviembre y diciembre de 2020 y enero de 2021, mes este en el que marcó su mínimo histórico mensual del -0,512 % (el máximo fue en el 5,495 % en septiembre de 2008, coincidiendo con la quiebra de Lehman Brothers).
El euríbor comenzó este mes en el 3,9 % y pasó el resto de las sesiones de este período entre esa cota y el 3,72 % del jueves, para situarse en el 3,644 % el viernes, un día después de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que se mantuvo los tipos de interés en el 4,5 %.
Los expertos ya anticipan varias bajadas del precio del dinero en la zona euro en 2024, ya que la economía está próxima a la recesión (el PIB de esta área se contrajo el 0,1 % en el tercer trimestre de este año) y la inflación se está moderando, ya que el IPC interanual preliminar de la zona euro se situó en noviembre en el 2,4 %, medio punto porcentual inferior al del mes anterior y nivel de julio de 2021.

El euríbor alcanzó el máximo anual en el 4,228 % en septiembre.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El Tesoro capta 5.545 millones en deuda a medio y largo plazo

19 de junio de 20250
Mercados

La prima de riesgo española cae a cotas de febrero de 2021

15 de junio de 20250
Mercados

SUBASTA DEL TESORO: rebaja de rentabilidad

10 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies