Skip to content

  viernes 10 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025SUPERCHULO, amplía carta 10 de octubre de 2025ROI&CO: mejor mejillón de galicia 10 de octubre de 2025Bar-Vi, un nuevo refugio de vinos y cocina con acento italiano 10 de octubre de 2025Latasia y el Día Mundial del Huevo 10 de octubre de 2025Arrope, pura tradición castellana 10 de octubre de 2025CLAVES ENERGETICAS: descarbonización, reducción de costes y garantía de suministro 10 de octubre de 2025Nace el Nobu Riad
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  El fiscal general pide al TC inadmitir la pregunta del Supremo sobre la ley de amnistía
Legal

El fiscal general pide al TC inadmitir la pregunta del Supremo sobre la ley de amnistía

El fiscal general del Estado, García Ortiz, ha solicitado al Tribunal Constitucional que inadmita y, subsidiariamente desestime, la cuestión de inconstitucionalidad promovida por el Tribunal Supremo contra la ley de amnistía señalando que es inadmisible por defectos formales y porque encajaría más en un recurso de inconstitucionalidad dado que los argumentos atacan la decisión política.

RedaccionRedaccion—17 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Supremo elevó esa cuestión ante el tribunal de garantías al estudiar la aplicación de la ley de gracia para dos condenados por desórdenes públicos agravados al entender de hacerlo podría ser «contrario a la Constitución» y atentar contra la seguridad jurídica.
Ahora, el fiscal general del Estado, en las alegaciones a las que ha tenido acceso Europa Press, explica que la cuestión planteada por el alto tribunal es inadmisible por defectos formales, pero reconoce que si el TC entra en el fondo «contribuirá de forma netamente positiva a reducir la innegable conflictividad política, social y también jurídica que acompaña a la ley cuestionada».

Entre esos defectos, a su entender, está el de que el TS no designa «los preceptos constitucionales supuestamente vulnerados», y afirma que, no obstante, produce «mayor reparo» que el Supremo se refiera al artículo 1 de la norma aprobada cuando «en realidad, de la extensa argumentación del propio auto, se desprende que tal duda –de inconstitucionalidad– no se centra en el concreto contenido y alcance de dicho precepto legal, sino que abiertamente se extiende a la inconstitucionalidad de la citada ley orgánica en sí misma y en su totalidad».
Para el fiscal general en la cuestión planteada por el alto tribunal «opera directamente un salto lógico del objeto formal sobre el que dice proyectar su duda de constitucionalidad al enjuiciamiento de la ley en sí misma, o incluso de la decisión política de la que trae causa».

Sugiere que ese tipo de argumentación encaja mejor en el recurso de inconstitucionalidad reservado a los propios «actores políticos» dado que son «legítimos representantes de las distintas opciones ideológicas llamadas a asegurar el pluralismo político». Lamenta asimismo que el Supremo no haga mención a una duda precisa de la aplicabilidad de la ley al caso concreto, «sino que se anuda a un juicio global y abstracto de inconstitucionalidad de la ley en su conjunto».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

BOLAÑOS: el Consejo de Estado contra su reforma

10 de octubre de 20250
Legal

INDEPENDENCIA: el presidente de la AN pide respeto

10 de octubre de 20250
Legal

CASO LEIRE DIEZ: incluye la denuncia de los fiscales

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Fin de semana

SUPERCHULO, amplía carta

10 de octubre de 20250
Fin de semana

ROI&CO: mejor mejillón de galicia

10 de octubre de 20250
Restaurantes

Bar-Vi, un nuevo refugio de vinos y cocina con acento italiano

10 de octubre de 20250
Fin de semana

Latasia y el Día Mundial del Huevo

10 de octubre de 20250
Fin de semana

Arrope, pura tradición castellana

10 de octubre de 20250
Fin de semana

CLAVES ENERGETICAS: descarbonización, reducción de costes y garantía de suministro

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SUPERCHULO, amplía carta 10 de octubre de 2025
  • ROI&CO: mejor mejillón de galicia 10 de octubre de 2025
  • Bar-Vi, un nuevo refugio de vinos y cocina con acento italiano 10 de octubre de 2025
  • Latasia y el Día Mundial del Huevo 10 de octubre de 2025
  • Arrope, pura tradición castellana 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies