Skip to content

  jueves 30 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de marzo de 2023Euribor: en marzo otra subidita 29 de marzo de 2023Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos 29 de marzo de 2023Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina 29 de marzo de 2023REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente 29 de marzo de 2023GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones 29 de marzo de 2023Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050 29 de marzo de 2023‘Financial Times’ también critica la reforma de las pensiones de Escrivá
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El FMI urge a los bancos centrales a seguir subiendo tipos hasta que los precios estén controlados
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

El FMI urge a los bancos centrales a seguir subiendo tipos hasta que los precios estén controlados

Los bancos centrales de todo el mundo no deben de bajar la guardia hasta que la inflación pase a estar bajo un firme control. Este es el mensaje que ha transmitido hoy desde India el Fondo Monetario Internacional (FMI) a las autoridades monetarias.

RedaccionRedaccion—26 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Quiero ser totalmente clara. No estamos detectando que la inflación esté bajando lo suficientemente rápido a los niveles objetivo”, declaró ante las cámaras de Bloomberg la directora del FMI, Georgieva, en una entrevista concertada entre las distintas reuniones que ha mantenido este sábado con motivo de la cumbre del G20 celebrada en Bengaluru. “Los bancos centrales necesitan mantener el rumbo hasta que estemos seguros de que la estabilidad de precios ha regresado”.
En opinión de la máxima dirigente del FMI, las autoridades deben mantenerse alerta, ya que la estabilidad de precios es, bajo su punto de vista, esencial para que los inversores inviertan y para que los consumidores prosigan gastando, “ambos son elementos fundamentales para el crecimiento económico”, explicó Georgieva.

A inicios de febrero, el consenso de analistas contemplaba una relajación monetaria de cara a la segunda mitad de 2023. En el caso de la Reserva Federal, se llegó a esperar bajadas de tipos. Esta semana, a medida que se iba endureciendo el tono tanto de la Reserva Federal como del Banco Central Europeo, las esperanzas de un aterrizaje suave de los tipos de interés se han esfumado y ya se dan por sentadas nuevas alzas.

El viernes, el dato preferido por la Fed para seguir la evolución de precios en Estados Unidos, el PCE, sorprendió negativamente al registrar un nuevo alza en enero. En términos interanuales, el PCE mostró un incremento de precios del 5,4% desde el 5,3% del mes anterior, cuando el mercado esperaba que cayera al 5%.

Si en su día el italiano Mario Draghi pronunció las famosas palabras para indicar que el banco central haría lo que hiciera falta para proteger al por aquel entonces cuestionado euro, este sábado, el también italiano y miembro del consejo gobernador del BCE, Ignazio Visco, ha emitido un nuevo whatever it takes. Visco ha asegurado que el BCE subirá los tipos de interés “tanto como sea necesario” para que la inflación vuelva al 2%.
En sus palabras a Bloomberg TV, el banquero ha dado muestras de que la falta de visibilidad que tienen los inversores también es compartida en las más altas instancias. “Es imposible por el momento saber que nivel tendrán que alcanzar los tipos para cumplir con la meta. La política dependerá de la marcha de la economía, con el camino a seguir marcándose reunión a reunión. Nuestro objetivo es volver al 2% de inflación en el medio plazo. Si tenemos que ser más restrictivos lo seremos”, ha afirmado, según la agencia estadounidense.

Visco también habló con los reporteros de la futura “reducción gradual” del balance del BCE. Este movimiento para comenzar a vender parte de los 5 billones de euros en bonos que tiene la institución en su poder comenzará en marzo.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones

29 de marzo de 20230
Economía

Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050

29 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

‘Financial Times’ también critica la reforma de las pensiones de Escrivá

29 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

Euribor: en marzo otra subidita

29 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos

29 de marzo de 20230
Empresas

Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina

29 de marzo de 20230
Empresas

REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente

29 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones

29 de marzo de 20230
Economía

Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050

29 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Euribor: en marzo otra subidita 29 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos 29 de marzo de 2023
  • Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina 29 de marzo de 2023
  • REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente 29 de marzo de 2023
  • GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones 29 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies