Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de marzo de 2023FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras 30 de marzo de 2023El precio del gas natural cae casi un 30%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El futuro de más de 1.200 exempleados de Nissan, continua en el aire
EmpresasDESTACADO PORTADAIndustria

El futuro de más de 1.200 exempleados de Nissan, continua en el aire

La contratación de los antiguos trabajadores de la compañía se ha convertido en la principal preocupación de los sindicatos, que temen que parte de la plantilla podría quedarse sin ingresos antes de la recolocación.

RedaccionRedaccion—5 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, a finales de diciembre de 2021, el ERE en la planta de Nissan en Barcelona dejó sin trabajo a más de 2.500 personas, ahora algo más de un año después, un total de 1.250 exempleados siguen a la espera de ser contratados por el centro de electromovilidad, que se ha comprometido ya a incorporar a unos 600 este año mientras se estudian fórmulas para no dejar a nadie sin ingresos cuando agoten el paro a final de año.
Una vez adjudicada la gestión de los terrenos que ocupaba Nissan en la Zona Franca de Barcelona, el proceso de reindustrialización encara una nueva etapa marcada por el calendario de la puesta en marcha de la nueva actividad industrial, que impulsa QEV Technologies y BTech.

El riesgo de quedarse sin la prestación del paro

La contratación de los antiguos trabajadores de Nissan se ha convertido así en la principal preocupación, sobre todo para los sindicatos, que temen que si no se buscan fórmulas imaginativas, una parte de la plantilla podría quedarse sin ingresos antes de su recolocación. Los trabajadores llevan consumiendo el paro desde que la automovilística nipona cerrara sus plantas el 31 de diciembre de 2021, con lo que la prestación se agotará a finales de este 2023, informa EFE.
El ERE de Nissan dejó sin trabajo a 2.525 empleados, de los que 1.100 accedieron a prejubilaciones y algo menos de 1.400 esperaban la recolocación, aunque unos 60 han encontrado otras salidas y han renunciado a esta opción y otros 60 han sido contratados por el fabricante de motos eléctricas Silence, que ocupa ya una parte de Zona Franca.

«Se tienen que acelerar y maximizar las contrataciones para recuperar el tiempo perdido en el período de adjudicación del proyecto. No daremos por cerrada la reindustrialización hasta que todos los trabajadores entren a trabajar en los proyectos del ‘hub’ o Silence», ha asegurado a EFE el responsable de CCOO en la mesa de reindustrialización, Roberto Carlos Pacheco.
Las 600 contrataciones que se ha marcado como objetivo el centro o «hub» para 2023 no cubrirían ni a la mitad de los trabajadores pendientes de recolocar (que ahora mismo son 1.250).
Opción de reducir las jornadas laborales Ante esta situación, sindicatos, ‘hub’ y el departamento de Empresa de la Generalitat están estudiando medidas como ofrecer reducciones de jornada voluntarias para que se pueda repartir el trabajo y extender, por tanto, las contrataciones.

La jornada laboral se iría ampliando cuando aumente el ritmo de producción del ‘hub’, que planea fabricar furgonetas eléctricas de reparto de última milla bajo la enseña Zeroid y resucitar la marca Ebro con una «pick up» basada en la Navara de Nissan. Fuentes de la mesa de reindustrialización han apuntado a EFE que se están manteniendo conversaciones con la Generalitat y el SEPE para explorar la posibilidad de dar un complemento salarial a los empleados que acepten reducir la jornada.
Según se explicó en la última reunión de la mesa de reindustrialización, otra manera de «maximizar» las contrataciones sería que algunos trabajadores de Nissan asuman tareas de limpieza y de mantenimiento que antes se encargaba a subcontratas.

Contrataciones inmediatas

Los sindicatos esperan que las contrataciones empiecen «de manera inminente» una vez tenga lugar la próxima semana la firma definitiva de los acuerdos cruzados entre las partes implicadas en la reindustrialización, momento en el que se realizará la entrega de llaves de Zona Franca al ‘hub’. Las mismas fuentes de la mesa han señalado que el ‘hub’ prevé incorporar en primer lugar a entre 15 y 20 directores que analizarán las necesidades de personal y planificarán el conjunto de las contrataciones. Se da por hecho que las primeras incorporaciones, aparte de estos ‘managers’, serán empleados especializados en mantenimiento de la maquinaria que Nissan ha traspasado al ‘hub’ y de las instalaciones en general. Todo para poner a punto una planta de unos 500.000 m2, de los que el ‘hub’ utilizará unos 300.000 m2, mientras que Goodman -el operador logístico que ganó el concurso de Zona Franca- explotará directamente unos 100.000. El resto lo ocupará el centro técnico de Nissan y la fábrica de vehículos biplaza de Silence.

«Los trabajadores de Nissan estamos capacitados para hacer cualquier trabajo», ha asegurado Roberto Carlos Pacheco, que augura que la producción de vehículos del ‘hub’ no empezará hasta 2024. Los impulsores del ‘hub’ tienen previsto dar a conocer la semana que viene los detalles del proyecto centrado en la movilidad eléctrica y el calendario de contrataciones.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías

30 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Mercados

Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos

30 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: los ascensos continúan

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras

30 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023
  • Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023
  • Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023
  • Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies