Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bancos  El gasto con tarjetas de los extranjeros crece gracias al auge turístico
BancosDESTACADO PORTADAEconomía

El gasto con tarjetas de los extranjeros crece gracias al auge turístico

De acuerdo con los datos que maneja CaixaBank, el gasto con tarjetas de los extranjeros ya había aumentado un 26% en las tres primeras semanas de marzo en relación al mismo periodo del año pasado. Este indicador venía de dispararse un 48% en enero y un 30% en febrero, meses que en 2022 todavía estuvieron marcados en términos de actividad por los efectos de la variante Ómicron del virus.

RedaccionRedaccion—10 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La entidad extrae estos datos de sus TPV y de los reintegros que los extranjeros realizan en sus cajeros. En el tercer mes del año fueron el consumo presencial y, sobre todo, el electrónico los que registraron un mayor dinamismo, con un incremento del 26 y del 52%, respectivamente, mientras que los reintegros caen un 17% con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. La actividad con tarjetas por parte de los turistas internacionales crece más que los pagos con tarjetas españolas (aumentan un 7% interanual en las tres primeras semanas de marzo).
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos había previsto que los viajes en esta Semana Santa repuntasen un 20% respecto al año anterior. La ocupación -que en marzo habría sido del 72% frente al 53% de 2019- podría elevarse en abril hasta el 80% gracias al impulso de las fiestas, de acuerdo con las cifras que baraja la Alianza de Cadenas Hoteleras.

El aumento de las llegadas coincide con un periodo en el que la inflación sigue siendo elevada. La tasa anual de IPC se habría situado en el 3,3% en el mes de marzo, de acuerdo con el avance del Instituto Nacional de Estadística, pero se espera un nuevo repunte en abril debido al efecto base, ya que la energía se abarató con fuerza ese mismo mes en 2022. Según la consultora Simon-Kucher, las tarifas hoteleras se han disparado un 40% en Semana Santa respecto al ejercicio pasado hasta los 183 euros al día de media.
El listado de destinos más caros lo lideran Sevilla y Málaga, donde las festividades y el buen tiempo generan un incremento de la demanda, provocando que los precios de los hoteles se disparen por encima de los 300 euros en el caso de la ciudad hispalense. Pese a registrar las tarifas más caras de España, la ocupación en ambos casos podría superar el 90%. En el segundo escalón del ranking se sitúan Barcelona y Madrid, con una tarifa media de 224 y 206 euros, respectivamente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies