Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El gasto en pensiones sube 1,3 puntos en cinco años
EconomíaLaboral

El gasto en pensiones sube 1,3 puntos en cinco años

El gasto del sistema público de pensiones en España alcanza actualmente el 13,6% del PIB, lo que supone un incremento de 9 puntos desde 1977, de los que 1,3 puntos corresponden únicamente los últimos cinco años, según un informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la situación de las cotizaciones sociales en España.

RedaccionRedaccion—21 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este repunte del gasto obedece al mayor número de pensiones que paga el sistema y a su mayor cuantía. La pensión media de entrada al sistema se situó al finalizar 2022 en 1.162,4 euros al mes por catorce pagas y la de jubilación en 1.426,75 euros, por encima de los 1.096,3 euros y los 1.261,37 euros de las pensiones medias del sistema y de jubilación, respectivamente. El proceso de envejecimiento que deberá afrontar la sociedad española por la ampliación de la esperanza de vida y la llegada de los ‘baby boomers’ a la edad de jubilación elevará el número de pensiones desde los 10 a los 15 millones, con una tasa de carecimiento medio anual del 1,5% en el periodo 2025-2048.
Esta tasa supera al crecimiento potencial de la economía española en el periodo 2027-2070, estimado en un 1,3% anual, con lo que el IEE considera «previsible» que el gasto en pensiones sobre el PIB vaya en aumento en los próximos años. Este «intenso» envejecimiento de la población española hará que «empeore significativamente» la tasa de dependencia, es decir, la relación entre el número de pensiones y el número de personas en edad de trabajar, de forma que ésta pasará desde el 30% a un porcentaje de entre el 52% y el 56%.
Dicho de otro modo, el esfuerzo que deberá realizar cada cotizante para pagar las obligaciones en pensiones aumentará «significativamente», pues cada potencial cotizante tendrá que hacerse cargo de 0,6 pensiones en 2050, frente a 0,3 en 2019.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies