Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de marzo de 2023El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel” 31 de marzo de 2023TELEFONICA: Compromiso con los objetivos 2023
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  El gobierno debiera dimitir en bloque
Opinión

El gobierno debiera dimitir en bloque

¿Qué temen Sánchez y sus ministros? ¿Qué le puede suponer la decisión de Ferrovial al conjunto de la economía española? ¿Cómo se explica la abrupta reacción de todos ellos contra del Pino? Toda parece indicar que estamos ante una reacción histérica impropia de un Gobierno seguro de si mismo.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—3 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pero quizá no sea así. Las manifestaciones de Calviño, Montero o Díaz, por citar a las primeras que despotricaron contra el empresario son un escalón más en la estrategia diseñada desde Moncloa de acoso y derribo de empresas y empresarios.
De otra manera no se entienden las decisiones que ha ido adoptando el Gobierno con respecto a las empresas: subir los impuestos, elevar las cotizaciones, imponerles subidas salariales en plena crisis y estigmatizarlas para tapar la responsabilidad propia en el evidente empobrecimiento de la sociedad española, opuesto al ilícito enriquecimiento del Estado gracias a la inflación.

Todo ello nos ha llevado a una crisis empresarial cuya cifras se recogen mes a mes y que reflejan la continua desaparición de empresas y autónomos. Porque aunque en la dialéctica populista de la landa de indocumentados que nos gobiernan las empresas parecen ser unos monstruos que todo lo devoran la realidad es que la empresa tipo española es pequeña, familiar, con poca plantilla y un autónomo al frente peleando contra las adversidades y la inaceptable carga fiscal y regulatoria que el imponen, a costa incluso de llevarla a la quiebra.

Y claro esta cuando estos chupapresupestos se dedican a criminalizar a empresarios como Roig u Ortega, modélicos en su sector, o a reprocharles los precios de los productos sin tener en cuenta sus peticiones, puede suceder que los empresario se harten y tomen las de Villadiego. Y eso sienta muy mal, pero al igual que en Cataluña paso lo que paso, puede que las gracietas de insensatos como Iglesias y sus niñas ministras nos conduzcan a una situación similar. Con el agravante de que el desplazamiento es supranacional, no interregional.

El daño ya está hecho y ahora le toca al Gobierno rectificar, corregir errores o dimitir en bloque, cosa que para desgracia de los españoles no pasara. Pero ya me contaran ustedes que otra cosa se les debiera exigir cuando son incapaces de diseñar y ejecutar una política económica coherente con los tiempos y las circunstancias.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Un curioso combate agónico y denigrante

31 de marzo de 20230
Colaboraciones

Las insolvencias globales aumentarán bruscamente en 2023

31 de marzo de 20230
Opinión

Un repasito para casi todos

30 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz este sábado sube un 105%

31 de marzo de 20230
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

31 de marzo de 20230
Economía

El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico

31 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel”

31 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023
  • UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023
  • El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023
  • Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies