Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El impacto económico de los fondos NG por debajo de previsiones
DESTACADO PORTADAEconomía

El impacto económico de los fondos NG por debajo de previsiones

El impacto de los fondos europeos sobre la economía ha sido, durante sus primeros tres años de existencia, entre mediados de 2021 a diciembre de 2023, cinco veces menor al que estimó inicialmente el ejecutivo, según señala el Instituto Juan de Mariana,

RedaccionRedaccion—7 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta manera, el instituto cuestiona el modelo de gestión establecido por el gobierno que, según afirma, «está condenado por diseño», puesto que se han introducido «numerosos procedimientos burocráticos, cuellos de botella y parones administrativos». «La previsión peca incluso de excesivamente optimista a la luz de lo que ha sido la aplicación de los fondos hasta ahora», explica Sánchez de la Cruz, coordinador del centro de estudios del Instituto. «La capacidad del gasto público de disparar los niveles decrecimiento y de actividad en nuestro país es muy limitada».

Asimismo, pone en tela de juicio también el impacto de las ayudas sobre el empleo. A pesar de que las cifras oficiales de Trabajo arrojan un continuado aumento del empleo, el Juan de Mariana resalta que «el paro efectivo está subiendo, al haberse incrementado de 3.773.000 a 3.790.500 personas entre diciembre de 2022 y el mismo mes de 2023, «descontando la reclasificación de fijos discontinuos, los ERTE y otros supuestos correspondientes a trabajadores no ocupados», precisa la institución.
Prueba de los problemas que arrastran los fondos se encuentra, a juicio del Juan de Mariana, en las escuálidas cifras de inversión privadas. La inversión privada, medida como la formación bruta de capital fijo, se situó en el primer trimestre de 2024 un 2,16 % por debajo de los niveles alcanzados en el mismo periodo de 2019. Y la inversión extranjera, auditada por el servicio DataInvex del ministerio de Economía, se ha reducido sustancialmente en 2023, describiendo una caída anual del 20 %. «De hecho, en comparación con los niveles alcanzados cuando Pedro Sánchez relevó a Mariano Rajoy al frente de la presidencia del gobierno, el descenso ronda el 50 por ciento». Todo ello mientras, añaden, «el peso del Estado ha subido del 41,8 por ciento al 46,4 por ciento del PIB entre 2018 y 2023».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies