Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El IMV lejos de las previsiones de Escrivá
Economía

El IMV lejos de las previsiones de Escrivá

RedaccionRedaccion—1 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ministerio de Inclusión, ha publicado los datos de enero del Ingreso Mínimo Vital, que en enero ha llegado a más de 560.000 hogares. Este resultado es moderadamente positivo, ya que se han podido beneficiar de la ayuda 11.139 familias más que en el último mes de 2022.

Sin embargo, por el momento el IMV queda lejos del alcance que pronosticaba el ministro Escrivá en el mes de julio, cuando apuntó a que la protección alcanzaría a 600.000 hogares a final de año. Si bien, sí que se ha producido un aumento sustancial del número de beneficiados, frente al medio millón que había en ese momento.
El número de personas que quedan fuera de la prestación es incierto, dado que no existe un registro oficial de familias vulnerables. Sin embargo, es la principal preocupación de la cartera en este asunto, por lo que ha puesto en marcha diferentes estrategias para engrosar el número de beneficiados, como explicarla en comedores sociales o centros de recogida de ropa donada. Además, el Ministerio puso en marcha en el mes de octubre un autobús informativo para ayudar a las personas que podrían beneficiarse en el proceso de solicitud, no obstante, por el momento solo ha hecho parada en 20 municipios.

Las 560.809 familias también quedan lejos de la meta inicial que se fijó el Gobierno al anunciar el «nuevo derecho social», dado que el ministerio de Seguridad Social calculaba que el número de hogares potenciales beneficiarios ascendía a 850.000 y el avance en el último mes ha sido reducido. Sin embargo, es complicado que esta cifra llegue a alcanzarse dado que la prestación cuenta con el requisito de contar con un empleo o estar en búsqueda activa de uno, con el objetivo de que los beneficiarios no se vean animados a dejar de lado el mercado laboral. Aunque esta condición impide que los hogares que subsisten a través de la economía sumergida puedan acceder a ella.

En cambio, desde el Gobierno destacan el efecto que esta asistencia está teniendo en la reducción de la pobreza infantil, dado que el 42,8% de los beneficiarios son menores (676.288) y en el 65,6% de los hogares hay al menos una persona de menos de 18 años (368.069). El Ministerio también ha celebrado el avance del Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) que cumple un año este mes de enero y atiende a más de 314.000 menores y aporta entre 50 y 100 euros en función de la edad de los niños.

Además, más de la mitad de los receptores son mujeres – más de 858.000-, sin embargo, el sesgo de género no es muy marcado en esta prestación, dado que estas suponen el 54,3%. Sin embargo, entre lo solicitantes que han presentado la solicitud y esta aún no ha sido solicitada, las mujeres representan el porcentaje más amplio, de casi el 70.

Las estadísticas de Seguridad Social también reflejan que el 35% de personas atendidas no habían solicitado este recurso por desconocimiento, mientras que otro 32% estaba convencido de que no cumplía los requisitos necesarios. Por ello, el Ministerio espera que el autobús ayude a paliar esta desinformación, dado que explican que siete de cada diez personas que se acercan a él lo hacen para demandar más información y el 26% para resolver dudas. Por lo que apenas un 3% busca en el autobús informativo una ayuda para presentar la prestación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies