Skip to content

  viernes 22 septiembre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de septiembre de 2023Bolsa, nueva jornada de descensos 22 de septiembre de 2023Babcock, nuevo presidente de Grupo DIA 22 de septiembre de 2023El precio de la luz sube este sábado un 8,4 22 de septiembre de 2023El yen cae tras la reunión del BoJ y el dólar, disparado 22 de septiembre de 2023Crecemos, pero demasiado lentamente 22 de septiembre de 2023La deuda externa se reduce acercándose al nivel prepandemia 22 de septiembre de 2023Zegona estudia la compra de Vodafone España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El INE modifica los datos de crecimiento: España crece todavía mas
DESTACADO PORTADAEconomía

El INE modifica los datos de crecimiento: España crece todavía mas

El Producto Interior Bruto (PIB) de España registró en 2022 un crecimiento en volumen del 5,8% respecto a 2021, según la estimación avance de la Contabilidad Nacional Anual. Este dato supone un incremento de tres décimas respecto al adelantado por la Contabilidad Nacional Trimestral1 (CNTR) en marzo.

RedaccionRedaccion—18 de septiembre de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según han destacado desde el Ministerio de Asuntos Económicos, España recuperó el nivel de PIB previo a la pandemia ya en 2022 y han apuntado que este dinamismo se mantiene de forma diferencial durante 2023 y permitirá que España sea el país de las grandes economías de la zona euro que tenga un mayor crecimiento económico. Como consecuencia de la revisión de los datos de contabilidad nacional anual, el crecimiento en volumen del PIB en 2021 en 2021 también se revisa nueve décimas al alza, desde el 5,5% hasta el 6,4%, y la variación correspondiente al año 2020 se eleva una décima al alza, rebajando la caída en el año de pandemia hasta el 11,2%.

En efecto, como consecuencia de la revisión de la serie de la Contabilidad Nacional Anual, el crecimiento en volumen del PIB en el año 2021 se revisa nueve décimas al alza, hasta el 6,4%. Y la variación correspondiente al año 2020 se revisa una décima al alza, hasta el –11,2%. En este contexto, la actualización de la serie de cuentas nacionales para los años 2020, 2021 y 2022 conduce a una estimación del PIB anual a precios corrientes de 1.346.377 millones de euros en 2022, un 1,5% superior al nivel inicialmente estimado por la CNTR.

Revisiones del PIB en los años 2020, 2021 y 2022
Según la política de revisiones rutinarias de la Contabilidad Nacional de España, la revisión de las estimaciones anuales que se publica en el mes de septiembre abarca un período de tres años: 2020-2022 en esta ocasión. Esta política implica que las estimaciones de las diferentes operaciones y agregados contables están sujetas a un proceso de revisión y desagregación hasta que se convierten en definitivas, reflejando el hecho de que cuanto más coyuntural y agregada es la información de base, más provisional es el carácter de la estimación de las cuentas nacionales. De esta forma, para un mismo año de referencia, se realizan cuatro estimaciones contables hasta que esta se convierte en definitiva.
Las primeras estimaciones anuales proporcionadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) –publicadas a finales de marzo– se caracterizan por su limitado marco contable y por el uso de fuentes y procedimientos de cálculo que les otorgan un alto grado de provisionalidad, por lo que han de modificarse y desagregarse en el corto/medio plazo.

Este proceso de revisión comporta varias labores complementarias: la sustitución de la información coyuntural por fuentes de carácter estructural, el cambio de estimaciones provisionales a otras definitivas en varias fuentes estadísticas y la incorporación de un marco contable más amplio y consistente. Por su parte, el detalle de la información facilitada en las publicaciones de cuentas nacionales es mayor en los datos definitivos (año 2020 en esta ocasión) que en los de carácter provisional (2021) o avance (2022).

Año 2022
El PIB registró en 2022 un crecimiento en volumen del 5,8%, según la estimación avance de la Contabilidad Nacional Anual de España. Este dato supone un incremento de tres décimas respecto al adelantado por la CNTR en marzo. En cuanto a la composición del crecimiento, se estima ahora una menor aportación de la
demanda nacional (2,9%, frente al 3,1% previo) y una mayor contribución de la demanda externa (2,9%, frente a 2,4%).
Por lo que se refiere a la demanda nacional, la variación interanual en volumen del gasto en consumo final se revisa hasta el 3,4%, desde el 3,0% estimado previamente. Por su parte, la formación bruta de capital sitúa su tasa en el 1,4%, frente al 3,5% anterior.
El gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH aumentó un 4,7% (frente al 4,4% avanzado en marzo). Esta revisión es consecuencia, principalmente, de la incorporación de los resultados de la EPF. Por su parte, la tasa de variación del gasto en consumo final de las Administraciones Públicas se estima ahora en un –0,2%, frente al anterior –0,7%, tras incorporar los resultados actualizados de las Cuentas de las Administraciones Públicas.

En lo que respecta a la demanda externa, y en coherencia con la revisión de resultados de la balanza de pagos, el incremento en volumen de las exportaciones se situó en el 15,2%, frente al 14,4% estimado en marzo. Por su parte, las importaciones crecen un 7,0%, frente al 7,9%previo.
El deflactor implícito del PIB pasa del 4,3% de la estimación anterior al 4,1%. Teniendo en cuenta el efecto conjunto de las variaciones en términos de volumen y del deflactor, lavariación interanual del PIB a precios corrientes se sitúa en el 10,2%, frente al 10,0%
adelantado. Con ello, el valor del PIB a precios corrientes para 2022 se situó en 1.346.377 millones de euros, 19.269 millones más que el inicialmente estimado por la CNTR.
La mayor parte de esta revisión en nivel (millones de euros) procede de la realizada en el PIB a precios corrientes de 2021. Esto es así porque la compilación de las cuentas nacionales se
realiza en niveles para los años definitivo (2020) y provisional (2021). Sin embargo, la estimación del año avance (2022) resulta de aplicar, a partir de las fuentes estadísticas disponibles, tasas anuales de variación a los niveles de los agregados del año provisional (2021). Por tanto, una revisión del nivel del PIB del año provisional (2021) afecta siempre al nivel del año avance (2022).

Finalmente, teniendo en cuenta todo lo anterior y la estimación actualizada de los flujos de renta con el resto del mundo, se obtiene que la Renta Nacional Bruta de España se situó en 1.352.772 millones de euros en 2022, un 1,7% superior a la estimación anterior. Por lo que se refiere a la demanda nacional, la variación interanual en volumen del gasto en consumo final se revisa hasta el 3,4%, desde el 3,0% estimado previamente. Por su parte, la
formación bruta de capital sitúa su tasa en el 1,4%, frente al 3,5% anterior.
El gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH aumentó un 4,7% (frente al 4,4% avanzado en marzo). Esta revisión es consecuencia, principalmente, de la incorporación de los resultados de la EPF. Por su parte, la tasa de variación del gasto en consumo final de las Administraciones Públicas se estima ahora en un –0,2%, frente al anterior –0,7%, tras incorporar los resultados actualizados de las Cuentas de las Administraciones Públicas.
En lo que respecta a la demanda externa, y en coherencia con la revisión de resultados de la balanza de pagos, el incremento en volumen de las exportaciones se situó en el 15,2%, frente
al 14,4% estimado en marzo. Por su parte, las importaciones crecen un 7,0%, frente al 7,9%previo.
El deflactor implícito del PIB pasa del 4,3% de la estimación anterior al 4,1%. Teniendo en cuenta el efecto conjunto de las variaciones en términos de volumen y del deflactor, la variación interanual del PIB a precios corrientes se sitúa en el 10,2%, frente al 10,0%
adelantado. Con ello, el valor del PIB a precios corrientes para 2022 se situó en 1.346.377 millones de euros, 19.269 millones más que el inicialmente estimado por la CNTR.
La mayor parte de esta revisión en nivel (millones de euros) procede de la realizada en el PIB a precios corrientes de 2021. Esto es así porque la compilación de las cuentas nacionales se
realiza en niveles para los años definitivo (2020) y provisional (2021). Sin embargo, la estimación del año avance (2022) resulta de aplicar, a partir de las fuentes estadísticas disponibles, tasas anuales de variación a los niveles de los agregados del año provisional (2021). Por tanto, una revisión del nivel del PIB del año provisional (2021) afecta siempre al nivel del año avance (2022).

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Crecemos, pero demasiado lentamente

22 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

La deuda externa se reduce acercándose al nivel prepandemia

22 de septiembre de 20230
Empresas

Zegona estudia la compra de Vodafone España

22 de septiembre de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

Bolsa, nueva jornada de descensos

22 de septiembre de 20230
Empresas

Babcock, nuevo presidente de Grupo DIA

22 de septiembre de 20230
Energía

El precio de la luz sube este sábado un 8,4

22 de septiembre de 20230
Mercados

El yen cae tras la reunión del BoJ y el dólar, disparado

22 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

Crecemos, pero demasiado lentamente

22 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

La deuda externa se reduce acercándose al nivel prepandemia

22 de septiembre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Bolsa, nueva jornada de descensos 22 de septiembre de 2023
  • Babcock, nuevo presidente de Grupo DIA 22 de septiembre de 2023
  • El precio de la luz sube este sábado un 8,4 22 de septiembre de 2023
  • El yen cae tras la reunión del BoJ y el dólar, disparado 22 de septiembre de 2023
  • Crecemos, pero demasiado lentamente 22 de septiembre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies