Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El INE revisa al alza el crecimiento de los últimos años
Firmas

El INE revisa al alza el crecimiento de los últimos años

El INE revisa al alza la senda del PIB entre 2020 y 2023. Según la nueva senda de crecimiento, el PIB cayó un 10,9% en 2020, y creció un 6,7% en 2021, un 6,2% en 2022 y un 2,7% en 2023.

Oriol Carreras Baquer CaixaBank ResearchOriol Carreras Baquer CaixaBank Research—27 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dato
Según la nueva estimación del INE, el PIB real cayó un 10,9% en 2020 (–11,2% según estimación anterior), creció un 6,7% en 2021 (6,4% según estimación anterior), un 6,2% en 2022 (5,8% según estimación anterior) y un 2,7% en 2023 (2,5% según estimación anterior). También se ha revisado al alza el crecimiento intertrimestral del PIB del 1T 2024 en 0,1 p. p. hasta el 0,9%. En contraposición, el crecimiento del 2T 2024 se ha mantenido invariado en el 0,8%. Sin embargo, en términos interanuales, el crecimiento en el 2T 2024 se revisa al alza del 2,9% al 3,1%. Tras la incorporación de los nuevos datos, el PIB se situó en el 2T 2024 un 5,7% por encima del nivel del 4T 2019, frente al 4,7% estimado anteriormente.En el 2T 2024, la demanda interna aportó 2,4 p. p. al crecimiento interanual del PIB (0,4 p. p. más que en la estimación anterior) y la demanda externa, 0,7 p. p. (0,2 p. p. menos que en la estimación anterior). En términos intertrimestrales, la demanda interna aportó 0,75 p. p. al crecimiento del PIB y la demanda externa, 0,05 p. p.
La productividad por hora trabajada aumentó un 0,7% interanual en el 2T 2024 (0,8% según la estimación anterior).

Principales mensajes y valoración
El INE revisa al alza la senda del PIB entre 2020 y 2023. Según la nueva senda de crecimiento, el PIB cayó un 10,9% en 2020, y creció un 6,7% en 2021, un 6,2% en 2022 y un 2,7% en 2023. Estas cifras suponen revisiones al alza de 0,2 p. p., 0,3 p. p., 0,4 p. p. y 0,2 p. p., respectivamente. Tras estos datos, el PIB en el 2T 2024 se situó un 5,7% por encima del nivel prepandemia del 4T 2019, frente al 4,7% previamente estimado. Asimismo, el INE ha revisado al alza el crecimiento intertrimestral del PIB del 1T 2024 en 0,1 p. p., hasta el 0,9%, y mantenido invariado el crecimiento del 2T 2024 en el 0,8% intertrimestral. En términos interanuales, el crecimiento del 2T 2024 ha sido revisado al alza del 2,9% al 3,1%.
El desglose del PIB también muestra cambios tras la revisión de los datos (véase el gráfico). Dado que el INE ha revisado toda la senda histórica (desde 1995), resulta más informativo analizar cómo ha variado el crecimiento acumulado de los componentes del PIB entre el 4T 2019 y el 2T 2024 que las revisiones del 2T estanco. El análisis muestra una revisión al alza de la demanda interna. Así, en el 2T 2024, el consumo privado pasó a situarse un 1,4% por encima del nivel del 4T 2019, frente al 0,7% estimado anteriormente. Asimismo, el crecimiento acumulado del consumo público desde el 4T 2019 se ha revisado 4,8 p. p. al alza hasta situarse un 16,8% por encima del nivel prepandemia, y el crecimiento acumulado de la inversión se ha revisado al alza en 1,7 p. p. y pasa de estar por debajo del nivel del 4T 2019 a estar un 0,4% por encima. Por su parte, el crecimiento de las exportaciones se ha revisado a la baja y ahora se sitúan un 10,9% por encima del 4T 2019, frente al 12,7% anterior, y las importaciones apenas han sufrido cambios, con una ligera revisión al alza de 0,4 p. p. hasta el 8,2%.En su conjunto, los datos revisados nos muestran que la recuperación de la economía española tras la pandemia fue más intensa de lo estimado anteriormente y que el patrón de crecimiento, aunque sigue basado en el empuje de la demanda externa, fue algo más balanceado, con un consumo privado y una inversión menos débiles de lo estimado anteriormente.
El INE también ha revisado la senda de crecimiento de las horas trabajadas al alza. De este modo, las horas trabajadas crecen, según la nueva estimación, un 3,3% entre el 4T 2019 y el 2T 2024, en lugar del 2,7% estimado previamente. Dado que la revisión al alza del crecimiento de las horas trabajadas ha sido menor que la del PIB, la productividad ha aumentado y se ha situado, en el 2T 2024, un 2,3% por encima del nivel del 4T 2019, en lugar de un 1,9% por encima.
La revisión al alza del crecimiento del PIB en 2023 y en el 1T 2024 imprime riesgos al alza sobre nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2024, actualmente en el 2,4%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Empleo en EE. UU., la niebla (aún) no se disipa.

21 de noviembre de 20250
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies