Este movimiento se ha situado ligeramente por encima de lo anticipado, ya que se esperaba un 3,6%. Por su parte, la tasa subyacente, que excluye alimentos y energía, ha retrocedido 4 décimas, hasta el 4,3%, en línea con lo esperado.
En términos mensuales, el índice general avanzó un 0,6% en agosto, en línea con lo esperado, lo que confirma un acelerón de los precios desde el 0,2% al que crecieron en julio. Por su parte, la tasa subyacente aumentó un 0,3%, por encima del 0,2% de julio, mientras que el consenso esperaba otro 0,2%.
Según el organismo que difunde los datos, «el índice de gasolina fue el que más contribuyó al crecimiento mensual de todos los artículos, representando más de la mitad del aumento. También contribuyó al aumento mensual de agosto el avance continuo en el índice de vivienda, que subió por 40º mes consecutivo». El índice energético subió un 5,6% en agosto, ya que todos los principales componentes energéticos aumentaron en el mes, donde destaca el alza del 10,6% que registró el coste medio de la gasolina, así como la subida del 9,1% del fueloil.
Sin embargo, a pesar de los aumentos mensuales de agosto, el índice energético cayó un 3,6% en los últimos 12 meses, un periodo en el que el coste de la gasolina disminuyó un 3,3%, mientras que el índice de gas natural cayó un 16,5%, y el fueloil se abarató un 14,8%. En cambio, el índice de electricidad aumentó un 2,1% durante el último año.
Por su parte, el índice de alimentos subió un 0,2% en agosto, como ya hiciera el mes anterior, con alzas del 0,2% para los alimentos en el hogar, que desaceleraron desde el 0,3% de julio. Los índices de grupos de alimentos de las tiendas se dividieron durante el mes, con tres aumentos y tres disminuciones. Las carnes, aves, pescado y huevos se encarecieron un 0,8% en agosto, impulsado por un alza del 2,2% en la carne de cerdo. Además, el índice de alimentos fuera del hogar aumentó un 0,3% en agosto.
Estas cifras dejan el aumento interanual de los alimentos en el 4,3%, con alzas del 3% para los alimentos en el hogar y del 6,5% para la comida fuera de casa. Los restantes grandes grupos de alimentación registraron aumentos que van desde el 0,3% (lácteos y productos afines) al 4,8% (bebidas no alcohólicas).