Skip to content

  sábado 19 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El mercado del frio alcanza los 2.000 M€
Economía

El mercado del frio alcanza los 2.000 M€

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa las ventas de equipos de aire acondicionado en España y Portugal mostraron un gran dinamismo en el período 2021-2023, debido al crecimiento de la demanda y al aumento de los precios de los equipos, en un contexto de tendencia inflacionista de los costes.

RedaccionRedaccion—11 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta forma, el valor del mercado ibérico alcanzó los 2.060 millones de euros en 2023, lo que supuso un incremento del 20% con respecto a 2022, año en el que había registrado una variación similar. La facturación en España ascendió a 1.765 millones de euros, correspondiendo 295 millones a las ventas en Portugal.
El segmento doméstico, por su parte, concentra una participación mayoritaria en el conjunto del mercado ibérico, al generar cerca del 60% de las ventas totales.
En cuanto al comercio exterior, las importaciones españolas del sector experimentaron un aumento del 11% en 2023, mientras que en Portugal crecieron un 28%. La balanza comercial presenta saldos negativos en ambos países, cifrándose el déficit en España en 300 millones de euros y en algo más de 200 millones en Portugal.

El desarrollo de nuevas normativas en materia de eficiencia energética a escala europea impulsará la renovación de los equipos y reducirá su ciclo de vida a medio plazo. Los fondos NextGenerationEU y otros planes públicos nacionales contribuirán a desarrollar y modernizar el parque de equipos de climatización, fomentando la instalación de aparatos más sostenibles. No obstante, se prevé una ralentización del crecimiento del volumen de negocio en 2024 y 2025.
El proceso de concentración de la oferta a escala internacional y la ausencia de entradas relevantes han provocado una reducción del número de competidores en el sector en los últimos años. En 2023, la plantilla media por empresa en España se situó en 75 trabajadores, mientras que en Portugal las compañías contaban por término medio con menos de 20 empleados. Los cinco primeros operadores del mercado ibérico reunieron en ese año una cuota conjunta sobre las ventas globales del 56%, porcentaje que se situó por encima del 75% al considerar a las diez primeras.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUEVO APAGON: hemos estado muy cerca

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026. ¿para que los quieren?

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies