Skip to content

  lunes 30 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El nacimiento de empresas se recupera
DESTACADO PORTADAEmpresas

El nacimiento de empresas se recupera

Experian, ha publicado los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de agosto de 2024, según los cuales la constitución de empresas aumenta en nuestro país un 5,6% en lo que va de año, comparado con el mismo periodo del año anterior.

RedaccionRedaccion—6 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Al finalizar agosto se contabilizan 81.506 nuevas empresas creadas este año frente a las 77.148 del mismo periodo de 2023. Cabe destacar que agosto ha sido el mes con menor número de empresas constituidas (7.462) y continúa la ralentización de los últimos meses en la creación de compañías.

Si analizamos la fotografía por autonomías, Madrid continúa liderando el ranking de comunidades con mayor índice de creación de empresas con 18.294 nuevas compañías constituidas en lo que va de año, un 4,5% más frente al mismo periodo del año anterior. En segunda posición, repite Cataluña con 16.150 empresas, un 8,9% más, respecto al mismo periodo de 2023. En tercer lugar, se sitúa Andalucía con 13.631 empresas nuevas, un 0,1% menos que el año anterior.

En el ranking de sectores con mayor número de empresas constituidas durante lo que va año repite Comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos en primer lugar con 14.780 nuevas compañías; le sigue Construcción con 11.228 nuevas mercantiles y en tercer lugar entra en el ranking Actividades profesionales, científicas y técnicas con 9.106 nuevas constituciones.
Respecto al capital suscrito para la constitución de sociedades, Madrid es de nuevo la comunidad que más capital suscribe con 1.023.084.362€, un 40,5% más que en el mismo periodo del año anterior. En segundo lugar, se encuentra Cataluña con 808.333.745€ suscritos, un 27,5% más en lo que va de año, frente a los primeros ocho meses del año en 2023. En tercera posición se encuentra Andalucía, con 735.043.463€ de capital suscrito, un 30,8% más que en los primeros ocho meses de 2023.

Un mes más, el sector con mayor capital suscrito en lo que va de año es Actividades financieras y seguros con 1.358.700.661€, lo que supone un incremento del 11,8% respecto al mismo periodo del 2023. En segundo lugar se sitúa Actividades Inmobiliarias con 769.687.015€, un 25,2% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar, encontramos Actividades profesionales, científicas y técnicas con 674.151.229€ de capital suscrito, un 247,1% más que en el mismo periodo del 2023.

Por otro lado, la disolución de empresas desciende un 5,52% en los primeros ocho meses de 2024. En concreto, la cifra total de compañías extinguidas se sitúa en 41.265, en comparación con las 43.678 empresas disueltas durante el mismo periodo de 2023. Si analizamos las disoluciones por comunidades autónomas, Madrid encabeza el ranking con 10.100 compañías disueltas, lo que supone un descenso del 13,8% en lo que va de año, respecto al mismo intervalo de tiempo del año anterior. Cataluña se coloca en segunda posición con 6.401 compañías disueltas, un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar, se encuentra Andalucía con 5.685 disoluciones, lo que supone un aumento del 3,2% respecto a los ocho primeros meses de 2023.

Por otra parte, en cuanto al ranking sectorial de disoluciones de empresas, en primera posición se sitúa un mes más Comercio al mayor y al por menor y reparación de vehículos (8.455 extinciones, un 1,25% más que en el mismo periodo del año 2023). Le siguen Construcción (con 6.257, un 2,7% menos que en el mismo periodo del año anterior) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (4.949, un 1% más que en el mismo período del pasado año).

Los datos extraídos por el Gabinete de Estudios Económicos de Experian reflejan que agosto es el mes de 2024 con menor concursalidad, con 71 concursos registrados. Sin embargo, la concursalidad ha crecido en 2024 un 32,3% en los primeros ocho meses del año, respecto al mismo periodo del año anterior.
Si analizamos los datos sectorialmente, la fotografía es la misma que meses anteriores. En el primer puesto continúa Comercio al por mayor, al por menor y Reparación de vehículos, con 950 procedimientos iniciados. La segunda posición es para Construcción con 566 expedientes concursales e Industria Manufacturera en tercer lugar, con 489 expedientes concursales iniciados.

Cataluña es de nuevo la comunidad con mayor índice de concursalidad con 967 procedimientos iniciados, más de un 22,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Madrid continúa un mes más como la segunda comunidad con mayor volumen de concursos (791 procedimientos, un 68,3% más que en el mismo periodo de 2023). En tercera posición se sitúa la Comunidad Valenciana, con 509 concursos, un 18,6% más que en los ocho primeros meses del año anterior. Entre las tres comunidades suman el 60,4% de todos los procedimientos concursales iniciados durante 2024.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

MANIFESTACION; jueces y fiscales se concentran frente al Supremo

29 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Bolaños: no afectará a la independencia judicial

29 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALES CONTRA FISCAL: recurren el intento de paralizar la huelga

29 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Así fue la semana del 20 al 27 de junio de 2025

29 de junio de 20250
Economía

Agenda semanal del 30 de junio al 4 de julio de 2025

29 de junio de 20250
General

CUMBRE DE SEVILLA: los Reyes anfitriones

29 de junio de 20250
Fiscalidad Impuestos

HACIENDA: último día para presentar la declaración de la Renta

29 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

MANIFESTACION; jueces y fiscales se concentran frente al Supremo

29 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Bolaños: no afectará a la independencia judicial

29 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así fue la semana del 20 al 27 de junio de 2025 29 de junio de 2025
  • Agenda semanal del 30 de junio al 4 de julio de 2025 29 de junio de 2025
  • CUMBRE DE SEVILLA: los Reyes anfitriones 29 de junio de 2025
  • HACIENDA: último día para presentar la declaración de la Renta 29 de junio de 2025
  • MANIFESTACION; jueces y fiscales se concentran frente al Supremo 29 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies