Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los expertos con muchas dudas para el semestre que empieza 1 de julio de 2025El alto el fuego, ¿una vuelta al inicio de los enfrentamientos? 1 de julio de 2025La inflación de la eurozona, en el objetivo del 2,0% 30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El oro, puede seguir subiendo
MercadosMercados extranjeros

El oro, puede seguir subiendo

No hace mucho el oro superaba máximos históricos, Entró en el segundo trimestre del año con gran fuerza, aunque recientemente ha perdido el nivel psicológico de los 2.000 dólares por onza y los inversores se preguntan qué cabe esperar para el metal precioso en los próximos meses.

AgenciasAgencias—21 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En WisdomTree lo tienen claro: más subidas. De hecho, los expertos de la firma creen que marcará nuevos máximos a finales de 2023, y hay dos razones para ello. Así lo apunta Nitesh Shah, director de análisis de WisdomTree, en uno de los últimos informes de la firma neoyorquina. «Esperamos que el oro alcance un nuevo máximo histórico (nominal) a finales de año», comenta, y lo hará impulsado por la demanda de activos defensivos y los giros monetarios.
En lo que va de 2023 el posicionamiento especulativo neto en futuros del oro «ha aumentado considerablemente», especialmente tras el colapso del Silicon Valley Bank (SVB). «Antes de los problemas bancarios, el posicionamiento en los futuros del oro (una muestra del interés de los inversores por el oro) parecía bastante débil», aunque ahora la situación es muy diferente, explica este experto. Y es que su condición de activo refugio ha devuelto el interés en el metal precioso para poder hacer frente a la crisis bancaria desatada en EEUU, que aún no se ha cerrado. Los inversores minoristas han apostado con fuerza por el metal precioso, pero también ha sido importante el papel que han otorgado los bancos centrales al oro como diversificador de divisas.

Cabe destacar que China lleva cinco meses consecutivos declarando compras de oro, y también que la Autoridad Monetaria de Singapur añadió casi 69 toneladas de oro a sus reservas en el primer trimestre de 2023, marcando sus primeras compras desde 2021 y aumentando sus tenencias de oro en un 45% en comparación con sus tenencias a finales de 2022. «En términos netos, Singapur ha sido el mayor comprador de oro en lo que va de año», comenta este experto, que cree que al tratarse de una nación pequeña y centrada en el exterior, podría estar más expuesta que otras naciones a los trastornos mundiales y, por tanto, actuar con esas precauciones.

Con la crisis bancaria aún sin resolver, es de esperar que el interés de los inversores en el oro siga creciendo, así como el de los bancos centrales que usan el metal precioso como diversificador de divisas, sobre todo a tenor de los problemas sobre el techo de deuda en EEUU. Las opciones de subida son varias según se comporten los políticos:

Consenso
En este escenario, el oro alcanza los 2.285 de dólares estadounidenses/onza en el primer trimestre de 2024, superando los máximos nominales históricos (2.061 dólares estadounidenses/onza el 7 de agosto de 2020) en el cuarto trimestre de 2023, con 2.260 dólares estadounidenses/onza. Sin embargo, remarca WisdomTree, en términos reales, no alcanza el máximo histórico, que se alcanzó en enero de 1980. De hecho, estaría un 33% por debajo de ese nivel. Y, en términos reales, sigue estando un 10% por debajo del máximo de 2020.

Caso alcista
En esta caso, el oro podría alcanzar los 2.517 dólares estadounidenses/onza. Esto supondría un 22% más que el máximo nominal histórico (alcanzado en agosto de 2020) y un 1% más que ese nivel en términos nominales. Sin embargo, sería un 28% inferior al máximo real histórico alcanzado en 1980.

Caso bajista
En esta situación, el oro podría alcanzar los 1.725 dólares estadounidenses/onza, retrocediendo los precios hasta los niveles de noviembre de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

27 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

Los expertos con muchas dudas para el semestre que empieza

1 de julio de 20250
Firmas

El alto el fuego, ¿una vuelta al inicio de los enfrentamientos?

1 de julio de 20250
Firmas

La inflación de la eurozona, en el objetivo del 2,0%

1 de julio de 20250
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los expertos con muchas dudas para el semestre que empieza 1 de julio de 2025
  • El alto el fuego, ¿una vuelta al inicio de los enfrentamientos? 1 de julio de 2025
  • La inflación de la eurozona, en el objetivo del 2,0% 1 de julio de 2025
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies