Y todo porque en los EEUU, han vuelto los fantasmas del pasado con la banca regional después de que Zions Bancorp y Western Alliance hayan anunciado que esperan grandes pérdidas en sus cuentas luego de que dos fondos a los que habían prestado más de 150 millones de dólares hayan incurrido en irregularidades.
Por otro lado, el mercado descuenta con una probabilidad del 94,7%, según la herramienta FedWatch de CME, que la Fed volverá a bajar los tipos en 25 puntos básicos en su reunión de los próximos 28 y 29 de octubre.
Con todo, y a pesar de que el cierre del Gobierno estadounidense ha retrasado la publicación de datos económicos clave, en ING Economics no descartar que una vez reabra, «una oleada de información podría revelar señales de debilidad, lo que respaldaría nuevos recortes de tasas». «El oro y la plata son uno de los productos básicos con mejor desempeño este año, con precios que aumentaron más del 65% y 80% en lo que va del año, respectivamente, respaldados por las compras de los bancos centrales, fuertes entradas de ETF, creciente demanda de activos de refugio seguro en medio de tensiones geopolíticas y preocupaciones sobre la independencia de la Fed», concluyen estos analistas.