Skip to content

  viernes 20 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de junio de 2025Avances en Europa que no evitan las pérdidas en la semana. 20 de junio de 2025Ribera maniobra para evitar que se prohíba la compra de gas ruso en la UE 20 de junio de 2025El precio del gas europeo se dispara un 4,5% 20 de junio de 2025JP MORGAN: España podría paralizarse 20 de junio de 2025UCO entra en Ferraz, Adif, Transportes y Carreteras en busca de documentación de la ‘trama Cerdán, Koldo, Ábalos’ 20 de junio de 2025CERDAN: imputado formalmente 20 de junio de 2025Cerdán acude al Congreso y reclama su indemnización
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  El PIB de la UE tendrá un crecimiento del 3,5% en 2023
Gobierno

El PIB de la UE tendrá un crecimiento del 3,5% en 2023

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—13 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Bruselas estimaba que el conjunto de la Unión Europea (UE) entraría en recesión técnica entre el cierre del 2022 y el inicio de 2023, ya que se esperaba que la mayoría de los estados miembro encadenase dos trimestres consecutivos de contracción en su economía.

Las previsiones de invierno de la Comisión Europea han evidenciado que la Unión Europea (UE) salvó «por poco» la recesión económica que auguraba el pronóstico de otoño al evitar la contracción del cuarto trimestre y logrando una tasa de crecimiento anual en 2022 del 3,5%, tanto en la UE como en la zona del euro, y dejando atrás un pico de inflación del 9,2%. En concreto, la UE preveía encadenar un -0,5% al final de 2022 y un -0,1% de contracción en los primeros tres meses de 2023, pero, desde otoño la economía de la UE ha experimentado una serie de avance avances positivos como la caída del precio de referencia del gas europeo por debajo de su nivel anterior a la guerra, debido al fuerte descenso del consumo de gas y a la continua diversificación de las fuentes de suministro. Todo ello ha contribuido a que, a pesar de la crisis energética y la consiguiente inflación récord, la ralentización del tercer trimestre fuese más leve de lo estimado mientras que, en el cuarto, logró un estancamiento, en lugar de la contracción del 0,5% prevista en otoño.

La tasa de desempleo de la UE se mantuvo en diciembre en su nivel más bajo de todos los tiempos (6,1%) y tres meses de descenso de las tasas de inflación han confirmado que, como se preveía en otoño, el pico del 9,2% –una décima por debajo del 9,3% previsto– ha quedado atrás. Las previsiones apuntan también a que la confianza económica ha seguido mejorando, lo que sugiere que la actividad económica evitará una contracción también en el primer trimestre de de 2023, lo que permitirá a la economía de la UE escapar «por poco» de la recesión que se preveía en otoño.

Sin embargo, el Ejecutivo comunitario ha advertido de que la economía de la UE aún tiene retos por delante, como inflación subyacente, que siguió aumentando en enero, al tiempo que consumidores y empresas siguen teniendo que hacer frente a los elevados costes de la energía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

Ribera maniobra para evitar que se prohíba la compra de gas ruso en la UE

20 de junio de 20250
Gobierno

COMIISON: el 5º pago antes de vacaciones

20 de junio de 20250
Gobierno

APAGON; lucha a muerte Corredor /Aagasen

20 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Avances en Europa que no evitan las pérdidas en la semana.

20 de junio de 20250
Gobierno

Ribera maniobra para evitar que se prohíba la compra de gas ruso en la UE

20 de junio de 20250
materias primas

El precio del gas europeo se dispara un 4,5%

20 de junio de 20250
Bancos

JP MORGAN: España podría paralizarse

20 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

UCO entra en Ferraz, Adif, Transportes y Carreteras en busca de documentación de la ‘trama Cerdán, Koldo, Ábalos’

20 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

CERDAN: imputado formalmente

20 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances en Europa que no evitan las pérdidas en la semana. 20 de junio de 2025
  • Ribera maniobra para evitar que se prohíba la compra de gas ruso en la UE 20 de junio de 2025
  • El precio del gas europeo se dispara un 4,5% 20 de junio de 2025
  • JP MORGAN: España podría paralizarse 20 de junio de 2025
  • UCO entra en Ferraz, Adif, Transportes y Carreteras en busca de documentación de la ‘trama Cerdán, Koldo, Ábalos’ 20 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies